Mostrando entradas con la etiqueta reportaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reportaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2009

CURIOSIDADES DEL CUERPO HUMANO

Recordar que hay RSS para saber cduando actualizamos, ya que ahora no estoy siguiendo el esquema "Dia si  Dia no".

A FLOR DE PIEL


  La piel se renueva cada 4 u 8 semanas. A lo largo de la vida producimos 20 kilos de células cutáneas. El 70% del polvo que se acumula en una casa es piel humana, que cae en forma de escamas. La piel está constantemente sucia, puesto que ningún lavado puede eliminar completamente la enorme cantidad de bacterias que lleva adheridas. El cloro de las piscinas seca la piel, lo que aumenta el riesgo de sufrir quemaduras. La piel no tiene en todas partes el mismo grosor, la mas fina es la de los testículos y la mas ancha es la de la planta de los pies. Una de cada 70 personas es portadora del gen del albinismo, pero sólo una de cada 20.000 padece este trastorno genético. Las personas con la piel mas oscura son los habitantes del Sudán y golfo de Guínea. 


EL PELO

  Entre el 65 y el 95 por 100 del cabello humano está compuesto por proteínas. También contiene, aunque en una proporción mas pequeña, agua, pigmento, lípidos y oligoelementos. A excepción de los labios, la planta de los pies, la palma de las manos y las falanges terminales de los dedos, los globos oculares, el pene, el clítoris y la superficie interna de la vulva, la superficie de la piel humana aparece tapizada por una alfombra pilosa con una cantidad de pelos que supera los 5 millones. Cada día se nos caen entre 35 y 100 cabellos. Diariamente se renuevan una cantidad equivalente. En 1994, se subastaron en París los pelos que fueron arrancados de la barba de Enrique IV de Francia cuando su tumba fue profanada en 1973. Un coleccionista los adquirió por la módica cantidad de 18.300 pts. 


ASUNTOS HUESUDOS Y MUSCULOSOS

  El esqueleto de un hombre adulto está formado por 206 huesos, 26 de ellos forman el cráneo, 41 están en la cara y 6 en los oídos, la mano posee 27 y los pies 26. El esqueleto de un adulto pesa 17 kilos. El fémur es el hueso mas largo, mide 50 cm. y el mas pequeño es el estribo del oído. El rey salero. Durante la autopsia del rey Carlos I de Inglaterra(1600-1649), algún desaprensivo robó su cuarta vértebra y la convirtió en un salero. El novelista Walter Scott lo usó durante 30 años, hasta que la reina Victoria ordeno su devolución a la capilla de San Jorge, en Windsor (Gran Bretaña). El hombre más alto del mundo media 2,88 m. de altura. Se llamaba Robert Pershing Wadlow y nació en 1918 en Alton (Illinois, EE.UU.). Sus manos medían 32,4 cm. desde la muñeca hasta la punta de los dedos y calzaba unos zapatos de casi medio metro de largo. Murió en 1940 debido a la infeccion que le causó una ampolla en el pie. La mujer mas gigante del mundo fue la china Zeng Jinlian, que media 2,47 m. de altura cuando murió en 1982. El ser humano más bajo del mundo fué la enana Paulina Musters, a la edad de 9 años tenía una estatura de 55 cm. y pesaba 1.5 kilos, murió en Nueva York a los 19 años. 


FLUIDOS CORPORALES

  Somos un auténtico contenedor cargado de agua, líquidos, fluidos y sustancias viscosas que cumplen infinidad de cometidos fisiológicos. Lágrimas, mocos, sudor, orina, excrementos, pus, sangre ... la lista puede hacerse interminable. Decenas de miles de litros de estas sustancias, algunas más desagradables que otras, son manejadas por el organismo de un individuo. Los expertos han calculado, por ejemplo, que una persona produce a lo largo de su vida 76.650 dedales de lágrimas, 60 bañeras de sudor, 27.000 litros de saliva y un camión de 4 toneladas de caca. Las mujeres son cuatro veces más lloronas que los hombres, porque producen mayor cantidad de una hormona conocida como prolactina. Un niño con trastornos del sueño puede estar llorando de forma continuada durante 12 h. y sólo parar para tomar aire. Las únicas partes del organismo que no sudan son los labios, el glande, el tímpano y el lecho de las uñas. A lo largo de la vida, el hombre evacua 39.000 l. de orina. Barcelona produce diariamente 2 millones de litros de pipí. El récord mundial de estreñimiento lo tiene un hombre que estuvo 368 días sin ir al servicio. Cuando por fin logró evacuar, eliminó 36 litros de heces de una sentada. Las mujeres esquimales se les interrumpe la regla durante el invierno, y reaparece en la época estival. El pus está formado por glóbulos blancos que han muerto durante el combate contra las infecciones. ¡¡Qué gran transfusión!! Warren Jyrich, un hemofílico de 50 años, precisó 2.400 unidades de sangre, lo que equivale a 1.080 l., durante una operación cardiaca que le fué practicada en 1997 en el Hospital de Michael Reese, en Chicago(Illinois, EE.UU.). 


MISTERIOS DEL CEREBRO

  Si compararamos el cerebro con una cebolla, pues en realidad también está formado por capas superpuestas, resulta que la más externa corresponde al neocórtex. Se trata de una hoja de tejido de unos 3 mm. de espesor, que constituye el casquete pensante. Al menos, en esta lámina que si estuviera estendida ocuparia unos 1500 cm. cuadrados, vive el 60% de las neuronas del S.N.C.. Un hombre desprovisto de córtex sería casi un vegetal, mudo, ciego y sin conocimientos. Si somos lo que creemos ser, o sea, el cenit de la creación, se lo debemos a esta hoja arrugada como una nuez. Los nervios en cifras Estos son los datos más curiosos y relevantes de los 150.000 km. de nervios que recorren nuestro organismo. MEMORIA DE ELEFANTE: En mayo de 1974, Banddanta Vicittabi recitó de memoria y sin cometer un solo error 16.000 páginas de textos canónicos budistas, en Yangon(Maiannar). 


LA MAQUINA SONORA

  El cuerpo rara vez permanece en silencio. La mayor parte de los sonidos ocurren en la intimidad del organismo, sobre todo en su vasta y diversificada red de cañerias. Pero por todos es sabido que a veces se escapan de forma involuntaria en el momento más inesperado, haciéndonos pasar un mal momento. LAS VENTOSIDADES. El aire es un gas que suele ser tragado junto con los alimentos parte es posteriormente eructado solo una pequeña parte pasa al estómago hacia el resto del tracto gastrointestinal y es expulsado por el ano en forma de pedo o ventosidades. Composicion: nitrógeno 50%, dióxido de carbono 40%, metano e hidrógeno 10%. A lo largo de la vida dejamos escapar una media de 225.000 flatulencias de las cuales el 99% son inodoras y el 1% restantes irrespirables. EL ERUCTO: Acto necesario para evacuar los gases que han entrado en el estómago. Los árabes eructan educadamente después de haber comido, como señal de complacencia. EL ESTORNUDO: Para despejar las vías nasales de elementos extraños, la musculatura del aparato respiratorio genera un estornudo, que no es otra cosa que la expulsión violenta de aire comprimido. LA TOS: es un movimiento de aire, súbito, ruidoso y violento, que alcanza los 900 km. por h. al pasar po la garganta. 


SORPRESAS SEXUALES

  A diferencia del resto de los animales y pese a que muchos se empeñen en negarlo, la especie humana ha logrado separar el placer sexual de la reprodución. El sexo y todo lo relacionado con él juega un papel primordial en nuestra vida cotidiana. Estraño botín. Cuando Menefta salvó a Egipto de una invasión Libia en el 1230 a. de C., se llevó cómo trofeo los penes de 1200 enemigos. Atila rey de los Unos, Le estalló una arteria mientras hacia el amor con su eposa número doce la noche de bodas. El papa Pablo II (1467-1471), Falleció de un infarto al corazón mientras era sodomizado por un paje. 


EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS

  Considerados por los biologos como extensiones del sistema nervioso, los sentidos nos dan la percepción de nuestro entorno y permiten relacionarnos e interaccionar con él. En 1918, la actriz Clara kimball Young aseguró sus bellos ojos por 150.000 $. El 95% de la informacion sensorial que llega a nuestro cerebro pasa a través de los ojos. Nuestros ojos son capaces de procesar una imagen en solo 150 microsegundos. En la literatura médica inglesa se menciona el caso de un hombre que poseía dos pares de ojos. Para parecer más atractivas algunas mujeres del medievo dilataban sus pupilas con un producto llamado belladona. En buenas condiciones de visión e iluminación, el ojo humano distingue 10 millones de colores diferentes. El hombre vive sumergido en un mar de ondas sonoras. Efectivamente a nuestros oídos llegan vibraciones sonicas que se desplazan por el aire en forma de ondas. La nariz es el órgano encargado de distinguir de lejos las sustancias agradables de las desagradables y peligrosas que flotan en el ambiente. Existen nueve familias de olores que pueden ser identificadas por el olfato humano: étereos (olores frutales, fragancia (flores), repulsivo (suciedad), empireumático (quemado), nauseabundo (podrido), aromático (almendra), ambrosíaco (almizcle), aliáceo (azufre), caprílico (queso). Todas las sensaciones táctiles son el resultado de la combinación de cinco sensibilidades: calor, frío, dolor, presión fuerte y presión ligera. 


ENEMIGOS MICROSCOPICOS

  Indefectiblemente, nuestra existencia está ligada a los virus, bacterias y demás microbios. Hace apenas un siglo, estas criaturas invisibles se identificaron como agentes causantes de enfermedades. LA FORMA MAS SENCILLA DE TRANSMITIR MICROBIOS: Dar un beso: en un beso apasionado se transmiten 42 millones de microbios por ambas partes. Hacer el amor: durante el acto sexual, el intercambio bacteriano, es multimillonario, y se transmiten hasta 250 virus y bacterias diferentes. Estrechar las manos: nuestras manos constituyen el hogar de 12 millones de microbios. PARASITOS: el más largo es la tenia que llega a medir 12 m., aunque si lograra vivir 10 años alcanzaría una longitud de 8 km. El parásito más rápido es la lombriz ocular Loa loa de 46 cm. de longitud, que corre por el cuerpo humano a 13 mm. por minuto. BACTERIAS: en nuestro organismo viven 90 trillones de bacterias. Cada día los humanos vertemos a través de las heces mas de 15 gr. de bacterias. VIRUS: el resfriado, la enfermedad más común en el mundo, está causada por al menos 180 tipos diferentes de rinovirus. 


EL ULTIMO SUSPIRO

TODO LO QUE SUCEDE HASTA QUE NOS CONVERTIMOS EN POLVO:
Agonía. Las moscas otros insectos cadavéricos empiezan a revolotear sobre la cabeza del moribundo. Las hembras depositan los huevos en las comisuras de los labios y de los párpados. 

Muerte. Cese de las funciones cerebrales, paro cardiaco y fallo del corazón. 

0-30min. La sangre, por efecto de la gravedad, se deposita en las zonas bajas y se coagula. El cádaver adquiere un tono azulado, debido a la falta de oxígeno sanguíneo. Los esfinteres se relajan, lo que provoca la secrección de la orina y los excrementos. 

1 hora. Aparecen la típicas manchas violáceas o de color rojo oscuro de la congestión. 

4-5h. Manifiesto del rigor mortis o rigidez cadavérica, debido a los procesos físicos y químicos que acontecen en los músculos y la sangre. 

24h. Surgen en el abdomen unas manchas de color verdoso. Son las primeras señales de la putrefacción microbiana. Esta empieza en los intestinos y se propaga por los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Comienza a oler mal. 

48h. Hace acto de presencia un líquido incoloro, la cadaverina, que resulta de la química de la descomposición de los órganos vitales. 

72h. Fase de gasificación. Las bacterias aerobias, al consumir el oxígeno, se extinguen y dejan paso a las anaerobias, que no precisan del gas vital para sobrevivir. 

1-2 semanas. Los insectos cadavéricos, también llamados escuadras de la muerte, se reproducen y alimentan de las partes blandas. 

3 semanas. Desaparece el hígado. 

5-6 meses. Desaparecen el corazon y el útero. 

Meses. Varias generaciones de insectos, como mínimo 8, dejan los huesos totalmente limpios. 

Años-siglos. Al cabo de un año el cadáver mo es más que un esqueleto, aunque es posible que queden restos de ligamentos y tendones, así como fragmentos de vasos sanguíneos. La desintegración de los huesos se puede dilatar unos 5 ó 6 años más, aunque el esqueleto puede conservarse durante siglos. Las cenizas de un difunto pesan, dependiendo de su masa muscular entre 1 y 3,5 kilos. Hasta 1950 los ataúdes apenas se hacían a medida. Si un cadáver no cabía en el féretro, el empresario de pompas fúnebres rompía los tobillos y doblaban los pies hacia atrás.


fuente: http://primavera.galeon.com/cosas.html

miércoles, 22 de abril de 2009

Partes del Cuerpo Inservibles (y II)

El tubérculo de Darwin. es un engrosamiento cartilaginoso del borde de la oreja (hélix) presente en muchos seres humanos, interpretado como vestigio de la punta de la oreja común en mamíferos. Podría tratarse de un remanente de una formación más grande que ayudaba a centrarse en los sonidos distantes.

El músculo palmar. Este músculo largo y estrecho recorre el codo hasta la muñeca, junto al supinador largo, y está ausente en el 11% de los humanos modernos. Una vez pudo ser importante para colgarse y escalar. Los cirujanos lo aprovechan para emplearlo en cirugía reconstructiva.

Pezones masculinos. Los conductos lactíferos se forman antes de que la testosterona provoque la diferenciación de sexos en el feto. Según la revista LiveScience, sea cual sea nuestro sexo, todos comenzamos siendo mujeres en el vientre materno. ¿por qué los pezones masculinos vienen equipados con nervios y vasos sanguíneos? En muchos mamíferos machos las hormonas se encargan de atrofiar la formación de los pezones. ¿Amamantaban los hombres prehistóricos a sus jovenzuelos? La ausencia de pruebas sugiere que no. Lo más probable es que los pezones masculinos erectables, al no suponer un problema, no fueron eliminados por la selección natural.


Músculo erector del pelo. Ciertos haces de fibras musculares lisas permiten a los animales erizar su pelaje para mejorar su capacidad de aislamiento o para intimidar a otros animales. Cuando los músculos erectores del pelo se contraen, no sólo empujan todo el folículo piloso hacia afuera sino que al tirar lateralmente de su parte más profunda hacen que el folículo quede dispuesto más perpendicularmente (los pelos se ponen de punta). Además, la contracción de dicha fibra muscular tiende “a provocar hoyuelos” en la piel encima de las zonas de donde se fija a la capa papilar de la dermis. Así pues, el efecto de “la piel de gallina” que se produce en nuestra piel es un vestigio de esta habilidad.

Apéndice. También llamado apéndice vermiforme, apéndice vermicular o apéndice cecal. En los adultos, el apéndice mide por término medio unos 10 cm de largo, aunque puede variar entre los 2 y 20 cm. El diámetro del apéndice es normalmente menor de 7 u 8 mm. Este estrecho tubo muscular unido al intestino grueso servía como área especial para digerir la celulosa cuando la dieta de los humanos consistía más en proteínas vegetales que en animales. En la actualidad, las hipotéticas funciones que podría realizar el apéndice van desde la linfática, exocrina o endocrina hasta la neuromuscular. Sin embargo, la mayoría de los médicos y científicos sostienen que el apéndice carece de una función significativa. Actualmente investigaciones recientes han demostrado que en los lactantes menores, funciona como válvula de escape para los gases.

Se han dado casos de personas a las que, mediante laparoscopia o laparotomía, se les ha descubierto la ausencia congénita del apéndice, aunque estos casos son muy raros y sólo se dan aproximadamente en una de cada 100.000 personas.

Las dolencias más comunes del apéndice en los humanos son la apendicitis (que puede derivar en peritonitis) y el carcinoide. La operación para extirpar el apéndice es la apendicectomía. la apendicitis es causado por inflamación del apéndice o por el desvío de algún alimento.

Algunos dicen que el apéndice también sirve para abultar los honorarios del médico.


Decimotercera costilla. Nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y gorilas, cuentan con un juego extra de costillas. La mayoría de nosotros tenemos 12, pero el 8% de los adultos cuentan con un par de más.

Coxis. El coxis es la “rabadilla”; el hueso inferior de la columna vertebral. Estas vértebras fusionadas son todo lo que quedan del rabo que la mayoría de los mamíferos aún emplean para mantener el equilibrio y para la comunicación. Nuestros ancestros homínidos perdieron la necesidad del rabo cuando comenzaron a caminar erguidos. Las verdaderas fracturas de coxis son poco frecuentes y usualmente involucran amoratamiento en el hueso o estiramiento de los ligamentos.

Dedo pulgar del pie. Los simios y los monos trepadores emplean todos los dedos de sus pies para asirse o colgarse de las ramas. Los humanos necesitan principalmente el dedo pulgar del piel para mantener el equilibrio mientras caminan erguidos. Este ejemplo de evolución constituye una re-especialización, es decir, la adaptación de un órgano primitivamente evolucionado para una función específica a otra muy distinta, que no se materializó por completo hasta trascurridos unos diez millones de años.

.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.-[]-.


Mañana (sí, mañana) no habrá reportaje (despues de tanto tiempo)  sino reflexión: La vida.

lunes, 20 de abril de 2009

Partes del Ser Humano Inservibles (I)

Rasgos anatómicos del cuerpo humano que no sirven para nada o para casi nada. Muchos de ellos ya identificados por Charles Darwin en El descenso del hombre (1871). La ciencia todvía no puede ofrecer una explicación completa por la que algunos rasgos anatómicos obsoletos persisten en nuestro acervo genético y otros, sin embargo, desparecen. 

Son los llamados órganos vestigiales. Órganos cuya función original se ha perdido durante la evolución. En 1893, Robert Wiedersheim publicó una lista de 86 órganos humanos de los que se desconocía su función. Hoy en día, la lista de órganos humanos considerados como vestigiales es mucho menor, y muy debatida.

Así que es posible que en un futuro hipotético alguna parte del cuerpo del siguiente listado se haya esfumado del ser humano.


El músculo piramidal. Es un diminuto músculo triangular parecido a un marsupio que se une al hueso púbico. Sale de la pelvis por el agujero sacrociático mayor y desde ahí se dirige hacia abajo por debajo del glúteo. Más del 20% de nosotros carecemos de él. Es bastante inútil, aunque es cierto que resguarda el nervio ciático. También es importante en deportistas de alto rendimiento. sobre todo en deportes de resistencia.


El órgano vomeronasal. Un diminuto hoyo a cada lado del tabique nasal que se considera ligado a los quimiorreceptores no funcionales, se localiza en el hueso vómer, entre la nariz y la boca Si somos capaces de captar feromonas, cosa que todavía no es segura, probablemente lo hagamos gracias a este órgano. También se llama órgano de Jacobson. Las serpientes lo usan para oler presas, sacando la lengua y atrayendo partículas a la abertura del órgano en el paladar. Algunos mamíferos utilizan un movimento facial característico llamado reflejo de flehmen para enviar compuestos a este órgano, mientras que en otros mamíferos el mismo órgano se contrae y bombea para atraer los compuestos.

Las muelas del juicio. Solo el 5% de la población cuenta con un juego sano de estos terceros molares. Algunos podrían pensar que se les denomina “muelas del juicio” por las terribles molestias que provocan, pero no es así. A las cordales o terceros molares se les conoce tradicionalmente como “las muelas del juicio”, porque aparecen cuando una persona está ingresando a su etapa adulta (entre los 15 y 25 años de edad), y supuestamente es cuando posee “más juicio” o sentido común. Se cree que estos cuatros molares se desarrollaron hace miles de años cuando el ser humano necesitaba de una masticación más fuerte, pues su alimentación era principalmente a base de alimentos crudos. Extraer una muela de juicio es el procedimiento más común que realizan los dentistas. 

Tercer párpado. Un ancestro común a las aves y los mamíferos podía haber contado con una membrana para proteger el ojo y barrer los residuos hacia el exterior. De él los humanos conservan solo un pequeño pliegue en la esquina interior del ojo. También se llama membrana nictitante. Algunas personas cuando observan que una película color blancuzco o rosada cubre el ojo de su mascota no saben a qué atribuir la causa y no es raro que piensen que el ojo se ha dado vuelta o que el animal esté mirando hacia arriba. Ni una cosa ni la otra. Simplemente es el tercer párpado que lo está cubriendo.

miércoles, 15 de abril de 2009

Energías Limpias (I)

Inauguro este post sobre las Energías Alternativas y la Hidroeléctrica (por eso digo limpias), con ventajas y inconvenientes. Aviso de que serán varias partes. Empezemos con...

Energía Eólica

La energía eólica es una energía renovable, es decir que nunca se acaba. 

La energía eólica es una variable de la energía solar, pues se deriva del calentamiento de la atmósfera y de las irregularidades de relieve de la superficie terrestre.

Durante el día el sol calienta el aire que está sobre la tierra más que el que está sobre el mar. El aire se expande y se eleva, disminuyendo así la presión sobre el terreno y haciendo que el viento sople desde el mar hacia las costas. La rotación terrestre, la diferencia de temperatura y el viento depende de su velocidad. Cerca del suelo, la velocidad esa baja, pero aumenta rápidamente con la altura. Cuanto más accidentada sea la superficie del terreno, más frenará éste al viento. No obstante, el viento sopla con más fuerza sobre el mar que en tierra. Por eso, las mejores localizaciones para colocar turbinas se encuentra en el mar, sobre las colinas, cercanas a la costa y con poca vegetación.

Los aerogeneradores son generadores de energía eléctrica que están constituidos por una turbina de viento acoplada a un alternador o una dinamo. Las turbinas contribuyan a proteger la naturaleza contra la polución, es decir; contra la contaminación del agua, que se generaría al producir energía por medios convencionales, es decir; normales. Si se usase una central térmica alimentada con carbón, la producción de un aerogenerador de gran tamaño supondría para el medio ambiente su contaminación con toneladas de dióxido de carbono, partículas en suspensión y polvo negro.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA ÉOLICA

  • Nunca se acabará.
  • No contamina la atmósfera.
  • También tiene unas propiedades específicas:
  • Es una fuente de energía segura y renovable.
  • No produce emisiones en la atmósfera, ni genera residuos, salvo los de fabricación de los equipos y el aceite de los engranajes.
  • Se trata de instalaciones móviles, cuya desmantelación, es decir; desmontar, permite recuperar totalmente la zona.
  • Se construye en muy poco tiempo (inferior a seis meses).
  • El beneficio económico para los municipios afectados y recurso autóctono.
  • Su instalación es compatible con otros muchos usos del suelo.
  • Se crean puestos de trabajo.

INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA EÓLICA

  • Las fuentes de energía renovables también tienen inconvenientes generales:
  • Dependen de las condiciones atmosféricas.
  • El aprovechamiento de estas fuentes no está suficientemente estudiado y resultan caras.
  • La energía eólica también tiene unos inconvenientes específicos:
  • El impacto visual, es decir; que su instalación genera una alta modificación del paisaje.
  • El impacto sobre la avifauna: principalmente por el choque de las aves contra las palas, efectos desconocidos sobre modificación de los comportamientos habituales de migración y anidación.
  • El impacto sonoro, es decir el roce de las palas con el aire produce un ruido constante, la casa más cercana deberá estar al menos a 200 metros.
  • La posibilidad de zona arqueológicamente interesante.

Energía Solar

El Sol es un gigantesco reactor nuclear. En efecto es una enorme esfera gaseosa (con una masa 330.000 veces mayor que la de la Tierra), formado fundamentalmente por Helio, Hidrógeno y Carbono, en el seno de la cual se producen continuas reacciones nucleares de fusión, es decir, reacciones mediante las cuales se unen los núcleos de dos átomos de hidrógeno para formar un núcleo de helio, liberando en dicho proceso una gran cantidad de energía.

De la enorme cantidad de energía que emite constantemente el Sol, una parte llega a la atmósfera terrestre en forma de radiación solar. De ella, un tercio es enviado de nuevo al espacio a consecuencia de los procesos de refracción y reflexión que tienen lugar en la atmósfera de la Tierra. De los dos tercios restantes, una parte es absorbida por las distintas capas atmosféricas que rodean el globo terráqueo. El resto llega efectivamente a la superficie de la Tierra por dos vías: directamente, es decir, incidiendo sobre los objetivos iluminados por el Sol; e indirectamente, como reflejo de la radiación solar que es absorbida por el polvo y el aire. La primera recibe el nombre de radiación directa y a la segunda se le llama radiación difusa.

Por otro lado, la energía emitida por el Sol no llega a la Tierra de manera uniforme. Varía según la hora del día, según la inclinación estacional del globo terráqueo respecto del Sol, según las distintas zonas de la superficie terrestre, etc., debido a los movimientos de la Tierra y a la absorción de la radiación solar por parte de la atmósfera. En definitiva, se ha calculado que la energía por unidad de tiempo que recibe del Sol una superficie situada a nivel del mar es de unos 1.353 vatios por metro cuadrado. Esa energía es aprovechada en las Centrales Fotovoltaicas.

Una instalación fotovoltaica aislada está formada por los equipos destinados a producir, regular, acumular y transformar la energía eléctrica. Y que son los siguientes:

Células fotovoltaicas: Es dónde se produce la conversión fotovoltaica, las más empleadas son las realizadas con silicio cristalino. La incidencia de la radiación luminosa sobre la célula crea una diferencia de potencial y una corriente aprovechable.

Placas fotovoltaicas: Son un conjunto de células fotovoltaicas conectadas entre sí. Estas células están encapsuladas para formar un conjunto estanco y resistente.

El Regulador: Tiene por función regular la carga y la descarga de las baterías y eventualmente protegerlas de una sobrecarga excesiva.

Baterías: Son el almacén de la energía eléctrica generada. En este tipo de aplicaciones normalmente se utilizan baterías estacionarias, que no sólo permiten disponer de electricidad durante la noche y en los momentos de baja insolación sino para varios días.

El Ondulador: Transforma la corriente continua (a 12, 24 o 48 v) generada por las placas fotovoltaicas y la acumulada en las baterías a corriente alterna (a 230 v y 50 Hz).

VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR

  • No Contaminante
  • No requiere de mucho mantenimiento.
  • No requiere de una extensa instalación para operar.
  • Es generada directamente del sol, sin ningun intermediario.
  • Sus celdas duran décadas.

INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA SOLAR

  • Costes de producción de las Células Fotovoltaicas
  • El rendimiento obtenido y el espacio de terreno ocupado por los elementos captadores se estima en solo un 13%.
  • Se tiene que instalar en un lugar donde haya radiación solar mayoritaria, diaria y anual.
  • Su mecánica es más compleja que otros sistemas de aprovechamiento de energías.
  • Tiene peligro por las altas temperaturas que alcanza.




martes, 7 de abril de 2009

Ciudades divididas: Rihonor y Rio de Onor

Me reservo el publicar lo de "Energías Limpias" a un futuro cercano, ya que no me dio tiempo a recopilar y me voy de vacaciones de semana santa. Volveré el Miércoles 15 con el post de Energías.

Para los españoles Portugal siempre ha sido un vecino más bien desconocido. Si se realizara una encuesta entre la población de España sobre quién es, por ejemplo, el presidente del país luso, dudo que más de uno de cada veinte encuestados supiera responder correctamente. Más allá de Saramago, Luis Figo y las toallas y manteles que, aún, la gente va a comprar al otro lado de la frontera, el desconocimiento sobre nuestros vecinos es absoluto. En las zonas de España que lindan con el territorio de nuestros vecinos peninsulares, como es lógico, la cosa mejora. Ya se comentó aquí en su día la existencia del Portuñol o del Portugués oliventino, peculiaridades típicas de pueblos fronterizos.

Pero la localidad española donde más presente está la cultura y la vida portuguesa se encuentra en la provincia de Zamora, a unos quince kilómetros de Puebla de Sanabria. La pequeña aldea de Rihonor de Castilla, vista desde lo alto de las colinas que la circundan, no tiene nada de especial. Unas cuantas casas, un río (el río Cortensa, en Portugal rio Onor), campos de cultivo, un par de iglesias y poco más. Sin embargo, la vista engaña. Lo que aparenta ser un pueblo son en realidad dos localidades, separadas por la invisible frontera hispanolusa. A un lado, Rihonor de Castilla, Zamora, España; al otro Rio de Onor, Braganza, Portugal.

Rihonor de Castilla apenas cuenta con dos docenas de habitantes, tres veces menos que su sur geográfico, Rio de Onor. Políticamente pertenece al ayuntamiento de Pedralba de la Pradería. El origen de la división parece ser un reparto de tierras entre los señores de Braganza y Benavente allá en la noche de los tiempos. La vida allí, como no puede ser de otra manera, es tranquila. La mayor parte de los vecinos a uno y otro lado de la frontera se dedica a la agricultura en los campos de labor alrededor de la aldea, indistintamente en España y Portugal. Muchos portugueses tienen tierras en España, y viceversa, y, en la práctica, los dos pueblos son sólo uno. Los matrimonios binacionales son moneda corriente, y para los rihonorenses de ambos lados la frontera está tan poco presente como el ruido para alguien acostumbrado a vivir sobre una línea de metro. Está ahí, pero sólo la notas si te fijas.

Durante la mayor parte de la historia contemporánea de Rihonor y Rio de Onor las cosas siempre fueron así. Durante el franquismo la Guardia Civil en la parte española y la Guardia Fiscal en la portuguesa tenían un puesto con un par de guardias. Cualquiera que quisiera atravesar la frontera debía parar, enseñar papeles; todo ese ritual aburrido del que nos ha librado Schengen. Sólo los rihonorenses estaban exentos del trámite. Al ser un pueblo pequeño, las autoridades de ambos lados conocían a todos los vecinos, y también sus vehículos. Los lugareños cruzaban la frontera sin problemas a diario, para dirigirse a sus tierras en el país vecino, a pie o con el tractor.

La cosa cambió cuando el 25 de abril de 1974 estalló la Revolución de los Claveles. Por entonces el jefe del destacamento de la Guardia Fiscal en Rio de Onor era un teniente llamado Piñeiro, que procedió a instalar una cadena de lado a lado de la carretera para evitar, según se dice, una invasión de tropas españolas deseosas de reinstaurar la dictadura. Otra versión asegura que la intención era evitar una emigración masiva de Portugal hacia España. En cualquier caso, ni lo uno ni lo otro llegó a producirse, pero la cadena permaneció cortando el paso a los vehículos en la carretera durante mucho tiempo. Para que los agricultores locales pudieran cruzar la frontera se habilitó un camino que rodeaba la cadena fronteriza, impracticable para los automóviles, pero perfectamente útil para un tractor. Quince años después de la instalación de la cadena, Piñeiro, que aún seguía en el pueblo, quiso instalar una barrera en un camino de tierra cercano al pueblo que también cruzaba la frontera (en la foto aérea), en la parte superior izquierda de la imagen), pero los lugareños, portugueses y españoles, se negaron. Finalmente, en 1990 la cadena fue retirada y todo volvió a la normalidad. A partir de 1995, cuando entró en vigor el espacio Schengen, fueron desmantelados los cuarteles de la Guardia Civil y de la Guardia Fiscal. En el de estos últimos se encuentra ahora el centro cívico de Rio de Onor, donde españoles y portugueses charlan y toman café sin distinción.

Arriba, campos de cultivo binacionales. La frontera en este punto es un pequeño arroyo de poco más de un metro y medio de ancho.

Los dos únicos bares del pueblo (el centro cívico y la Cervecería Prieto) se encuentran en Portugal, mientras que la única tienda, que vende comida, detergente y demás se encuentra en España. Durante mucho tiempo, ya bien entrado el siglo XX, Rihonor y Rio de Onor se rigieron mediante un sistema propio de elecciones que englobaba a los dos pueblos, al margen de las elecciones municipales de cada país. Hasta la llegada del euro, escudos y pesetas eran admitidos como moneda corriente a ambos lados de la frontera, aunque la peseta, al ser más fuerte, era la moneda preferida para las compras y consumiciones. La totalidad de la población portuguesa es bilingüe, y, si bien no se puede decir lo mismo de los españoles, sí que es cierto que el porcentaje de conocedores del portugués es mayoritario entre la población del lado castellano de la frontera.


Sobre estas líneas, puente peatonal (e internacional) sobre el arroyo que hace las veces de frontera. El hito 409 se encuentra fuera de encuadre, a la izquierda y abajo. Foto tomada desde Portugal, mirando a España. Debajo, vista del hito 409 desde el otro lado del río. Su hermano gemelo (409 bis) debería estar en la otra orilla del arroyo, pero aparentemente desapareció.

Actualmente, Rihonor y Rio de Onor siguen siendo un lugar muy peculiar, binacional y mestizo. José Saramago, el premio Nobel de Literatura de 1998, escribió sobre el pueblo en su libro Viaje a Portugal:

A fin de cuentas, ¿dónde está la frontera? ¿Cómo se llama este país aquí? ¿Es aún Portugal? ¿Ya es España? ¿O sólo Río de Onor y sólo eso?

La respuesta, en realidad, es un sí a todo. Rio de Onor es Portugal, pero también España, y Rihonor es Castilla, pero también Portugal. Y los dos pueblos son, en realidad, uno. Un sitio raro, ya digo, donde la frontera no separa, sino que, asombrosamente, une. Los problemas, realmente, son los mismos a uno y otro lado de La Raya. Cuando es la propia Raya la que trae problemas, es cuando los dos pueblos se unen y la borran, como sucedió con la pretensión de la Guardia Fiscal de instalar una barrera. A día de hoy sus habitantes lo tienen clarísimo. Son un pueblo repartido en dos países, ni más ni menos.

Fuente.: http://fronterasblog.wordpress.com/

viernes, 3 de abril de 2009

La Risa

La risa es la reacción biológica de los humanos a momentos o situaciones de humor: una expresión externa de diversión. La risa se puede clasificar en función de duración y de su tono: desde la risita nerviosa, caquino, carcajada, risotada, cascabeleo, risa malvada, hipido.

Las carcajadas provocan efectos positivos, tanto físicos como psicológicos, y son un hábito saludable que conviene poner en práctica cada día.

Umberto Eco urdió toda una trama policíaca entre los muros de una abadía en la Alta Edad Media para exponer el poder de la risa. En 'El nombre de la rosa' se suceden incluso crímenes para ocultar al pueblo la defensa que supuestamente hiciera Aristóteles sobre la bondad de las carcajadas. Esto es, por supuesto, ficción, pero no está exenta de realidad, ya que hubo tiempos y lugares -aún los hay- en los que lo sensato y maduro era permanecer serio, taciturno, incluso hosco. La risa y un buen humor frecuente se asociaban a la frivolidad y la inmadurez. Afortunadamente, las investigaciones, como aquella que imaginara el escritor y semiólogo italiano, han avalado algo que la sabiduría popular intuía y hoy la ciencia demuestra: reír es saludable.

La risa está localizada en la zona prefrontal de la corteza cerebral, la parte más evolucionada del cerebro. En esta zona, según los expertos, reside la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral. Sin embargo, conforme cumplimos años y se nos supone más sabios, perdemos la espontaneidad de dejarnos llevar por la risa, de buscar la carcajada o de encontrar la parte cómica a las situaciones. Por eso, hay veces que conviene aprender a reír, o a recordar cómo se reía.

La risa como terapia

Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa. Esta capacidad fue científicamente demostrada cuando se descubrió que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En lógica relación con esta evidencia, en los últimos lustros se ha afianzado la risa como terapia. 

Reírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental

Cuando reímos, el cerebro emite una información necesaria para activar la segregación de endorfinas, específicamente las encefalinas. Estas sustancias, que poseen unas propiedades similares a las de la morfina, tienen la capacidad de aliviar el dolor, e incluso de enviar mensajes desde el cerebro hasta los linfocitos y otras células para combatir los virus y las bacterias. Las endorfinas desempeñan también otras funciones entre las que destaca su papel esencial en el equilibrio entre el tono vital y la depresión. De ellas depende algo tan sencillo como estar bien o estar mal. Como se puede comprobar, aprender a reír es algo más importante de lo que parece a simple vista. 

Una de las líneas de trabajo en algunos centros de psicoterapia es la risoterapia, que consiste en estimular la producción de distintas hormonas que genera el propio organismo con ejercicios y juegos grupales. Su cometido es el de potenciar el sistema inmunitario en general y facilitar la superación de diferentes bloqueos. Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, como la expresión corporal, el juego, la danza y ejercicios de respiración o masajes. Se trata de lograr reír de una manera natural y sana, de que las carcajadas salgan de lo visceral e irracional, como en los niños. En el fondo, a lo que se aprende es a orientar la percepción de las situaciones para que al verse en ella nos riamos, con nosotros mismos y con los demás. 


Efectos físicos de la risa

  1. Ejercicio: con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
  2. Limpieza: se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Además, elimina las toxinas, porque con el movimiento el diafragma produce un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
  3. Oxigenación: entra el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más.
  4. Analgésico: durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro, similares a la morfina. Por eso, cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico. De ahí que se utilice para terapias de convalecencia que requieren una movilización rápida del sistema inmunológico.
  5. Rejuvenecedora: rejuvenece al estirar y estimular los músculos de la cara. Tiene, además, un efecto tonificante y antiarrugas.
  6. Previene el infarto: el masaje interno que producen los espasmos del diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos.
  7. Facilita el sueño: las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio.

Efectos psicológicos de la risa

  1. Elimina el estrés: se producen ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y nos hacen sentir más despiertos.
  2. Alivia la depresión: nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas.
  3. Proceso de regresión: puede generar un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa.
  4. Exteriorización: a través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos. A veces es percibida como una energía que urge por ser liberada, sobre todo cuando necesitamos reír y la situación social no lo permite.

También debemos hacer hincapié en los factores sociales de la risa, como su carácter contagioso, la salvación de situaciones socialmente incómodas y el poder comunicativo del humor. Éstos revisten una importancia terapéutica especial ante disfunciones de tipo social.

Pautas para poder reír

En algunos casos contados habrá que acudir a centros en los que se practique la risa y el buen humor como método terapéutico, pero lo habitual será autoadministrarse la risa buscando ocasiones para ello. 

  • Lo primero es trabajar la actitud ante la vida: con una sonrisa.
  • Esforzarse en ver siempre la "botella medio llena y no medio vacía".
  • Intentar encontrar cada vez nuevas posibilidades y no amargarse con los problemas.
  • Evitar esa actitud de "tener un problema para cada solución".
  • Leer libros de humor.
  • Ver películas y obras de teatro cómicas.
  • Intentar reírse de uno mismo en la intimidad. Hacerlo en sociedad es ya para niveles avanzados.
  • Frecuentar programas de TV que fomentan la risa, sobre todo cuando es un buen humor que no se hace a costa de nadie. El buen humor no tiene por qué ser cáustico o destructivo, aunque como muchos manjares pueda picar un poco.

Reírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental. Es una forma excelente para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir y de amar.



Fuente: consumer.es

lunes, 30 de marzo de 2009

El Chocolate

Muchos consideran el chocolate un sustituto del amor por sus propiedades afrodisíacas. Sin embargo, como en muchas creencias populares relacionadas con los alimentos, hay mucho que puntualizar.

Hace más de 2.000 años, el pueblo olmeca, que vivía en una región del actual México, aprendió a elaborar una bebida que alteraba la mente a partir de las bayas de una planta: el cacao. Los aztecas, que vivieran cerca pero siglos más tarde, asociaban esa bebida, el chocolate, con su diosa de la fertilidad. Se dice que el emperador azteca Moctezuma II bebía nada menos que 50 tazas de chocolate al día en un intento de mantener su vigor sexual.

El chocolate sólido no circuló entre el gran público hasta 1847. Sin embargo, ¿qué hay de cierto es la mitología que se había generado alrededor de él?


El chocolate es una mezcla compleja de compuestos químicos. Para los que no se permitan un café por su contenido en cafeína, por ejemplo, que sepan que el chocolate también contiene una dosis de cafeína, aunque sensiblemente menor. Hace poco, los investigadores también han descubierto que contiene feniletilamina: para resumir, una sustancia “del buen rollo” con concomitancias con la anfetamina.

En experimentos de laboratorio, los animales se vuelven locos con esta sustancia y se comportan como si estuvieran en pleno cortejo. Sin embargo, en los humanos parece surtir menos efecto. Puede que nos sintamos más atentos, pero atento no significa necesariamente excitado.

El chocolate también contiene triptofano, un aminoácido que produce en el cerebro otra sustancia placentera, la serotonina. Lamentablemente, al cerebro llega muy poco triptofano del chocolate, así que es probable que no ejerza ningún efecto real.

El compuesto más intrigante del chocolate es la anandamina, que debe su nombre a la palabra sánscrita para “dicha”. Esta sustancia es un neurotransmisor: una sustancia química dedicada a la comunicación entre neuronas. Actúa sobre las mismas zonas cerebrales que el THC, el componente activo del cannabis. Sin embargo, haría falta comerse unos 25 kilos de chocolate para conseguir el mismo efecto que con un solo porro.

En conclusión, podemos de momento descartar con bastante seguridad que el chocolate tenga propiedades afrodisíacas, aunque lo cultural obra como una influencia tan poderosa que estoy convencido que, a modo de placebo, muchas personas seguirán experimentando un subidón en cuanto prueben un poco de chocolate.



Fuente: Genciencia

sábado, 28 de marzo de 2009

Las 30 muertes mas absurdas de la historia

1. Muerte por abrazar el reflejo de la luna

El poeta chino Li Po es considerado uno de los dos más grandes de la historia literaria china. Era muy conocido por su amor al licor y se sabe que escribió muchos de sus grandes poemas mientras estaba borracho. Y en ese estado se encontraba la noche en que cayó de su bote y se ahogó en el río Yangt-ze al intentar abrazar el reflejo de la luna en el agua.



2.Muerte por barba

El austríaco Hans Steininger supo ser famoso por tener la barba más larga del mundo (de casi un metro y medio) y por morir a causa de ella. Un día de 1567 hubo un incendio en su ciudad y en la huida Hans se olvidó de enrollar su barba, la pisó, perdió el equilibrio,
tropezó y se rompió el cuello.



3. Muerte por aguantar las ganas de hacer pis

El noble y astrónomo danés Tycho Brahe era un personaje interesante. Tenía un enano como
bufón al que sentaba bajo la mesa durante la cena. Incluso tenía un alce entrenado como mascota. Tycho también perdió la punta de su nariz en un duelo con otro noble danés y tuvo que usar una nariz falsa hecha de plata y oro, pero ésa es otra historia. Se dice que Tycho tuvo que aguantarse las ganas de ir al baño durante un banquete particularmente extenso en 1601 (levantarse en medio de una cena era considerado como algo realmente ofensivo), a tal punto que su vejiga, llevada al límite, desarrolló una infección por la que murió. Análisis posteriores sugirieron que Tycho murió en realidad por envenenamiento con mercurio, pero esa conclusión no es tan interesante como la historia original.



4. Muerte por batuta de orquesta

Mientras conducía el Tedéum para el rey francés Luis XIV en 1687, Jean-Baptiste Lully estaba tan concentrado en mantener el ritmo golpeando un madero contra el suelo (ése era el método habitual antes de que la batuta comenzara a usarse) que se machacó el dedo gordo del pie pero se negó a detenerse. La herida en ese dedo devino en gangrenosa, pero Lully se negó a que se lo amputaran. La gangrena se generalizó y el terco director finalmente murió. Irónicamente, el himno que estaba conduciendo era en celebración de la recuperación de Luis XIV de una enfermedad.



5. Muerte por postre
El rey Adolfo Federico de Suecia amaba comer y murió por ello. Conocido como “El rey que comió hasta morir”, falleció en 1771 a la edad de 61 años a causa de un problema digestivo luego de comer una cena gigantesca consistente de langosta, caviar, chucrut, sopa de repollo, ciervo ahumado, champaña y catorce platos de su postre preferido: semia, relleno de mazapán y leche.



6. Muerte por demostracion de jurado

Después de la guerra civil norteamericana, el controvertido político Clement Vallandigham, de Ohio, se transformó en un exitoso abogado que rara vez perdía un caso. En 1871 defendió a Thomas McGehan, acusado de disparar contra un tal Tom Myers durante una disputa en un bar. La defensa de Vallandigham se basaba en que Myers se había disparado a sí mismo al empuñar su pistola cuando estaba arrodillado. Para convencer al jurado, Vallandigham decidió demostrar su teoría. Desafortunadamente, utilizó por error una pistola cargada y terminó disparándose a sí mismo. Con su muerte, Vallandigham demostró la teoría del disparo accidental y consiguió exonerar a su cliente.



7. Muerte por morderse la lengua

Allan Pinkerton, famoso por crear la agencia de detectives que llevaba su nombre, murió de una infección después de morderse la lengua cuando se resbaló en la calle.



8. Muerte por dedo gordo

El famoso destilador de whisky Jack Daniel decidió ir temprano a trabajar una mañana de 1911. Quiso abrir su caja fuerte pero no recordaba la combinación. Enfurecido, Daniel pateó la caja fuerte y se lastimó el dedo gordo, que terminó desarrollando una infección por la que murió.



9. Muerte por cascara de naranja

Bobby Leach no temía cortejar a la muerte: en 1911 fue la segunda persona en el mundo en sobrevivir a una caída en barril por las cataratas del Niágara. Realizó muchas proezas de ese tipo, por lo que su muerte es especialmente irónica. Caminando por una calle de Nueva Zelanda, Leach tropezó con un pedazo de cáscara de naranja. Se rompió la pierna tan mal que debió serle amputada. Murió debido a complicaciones de la cirugía.



10. Muerte por falla de sobretodo con paracaidas

En 1911, el sastre francés Franz Reichelt decidió probar su invención, una combinación de sobretodo y paracaídas, saltando de la Torre Eiffel. Les dijo a las autoridades que utilizaría un muñeco, pero a último minuto decidió probarlo él mismo. Su invento no funcionó.



11. muerte por 1) veneno, 2) herida de balas (cuatro), 3) golpe de palo y 4) ahogamiento

De acuerdo con la leyenda, el místico ruso Grigori Rasputin (1869-1916) fue primero envenenado con suficiente cianuro para matar diez hombres, pero eso no lo afectó. Entonces sus asesinos le dispararon por la espalda con un revólver. Rasputín revivió poco después. Le dispararon tres veces más, pero Rasputín seguía vivo. Así que entonces fue molido a palos, y por las dudas arrojado a las aguas heladas del río Neva.



12. Muerte por beisbol

Ray Chapman, jugador de los Cleveland Indians, fue asesinado por una pelota de béisbol. Por aquellos días, los pitcher solían ensuciar la pelota antes de lanzarla para que se hiciese más difícil de ver. El 6 de agosto de 1920 en un juego contra los New York Yankees, Carl Mays, pitcher de los Yankees, lanzó una pelota sucia contra Chapman, quien no la vio y recibió el golpe fatal en su cabeza.



13. Muerte por bufanda


La madre de la danza moderna, Isadora Duncan, murió a causa de una bufanda que le encantaba usar. Escribió el New York Times en su obituario del 15 de septiembre de 1927: “El automóvil estaba yendo a toda velocidad cuando la bufanda de seda se enganchó en la rueda y arrastró con terrible fuerza a la señorita Duncan, precipitándola con violencia contra la calle. Fue arrastrada durante varios metros hasta que el chofer se detuvo, a causa de los gritos que venían de la calle. Se reclamó ayuda médica, pero quedó probado que se estranguló y murió instantáneamente”.



14. Muerte por basura

Homer y Langley Collyer eran archivistas compulsivos. Los dos hermanos tenían miedo de deshacerse de cualquier cosa, y coleccionaron obsesivamente diarios y otras basuras en su casa. Incluso prepararon trampas en los corredores y puertas para protegerse de los intrusos. En 1947, una llamada anónima denunció que había una persona muerta en la casa de los hermanos, y después de encontrar muchas dificultades para entrar, la policía descubrió muerto a Homer Collyer; a su hermano Langley no se lo veía por ningún lado. Dos semanas más tarde, después de sacar cerca de 100 toneladas de basura del departamento, finalmente encontraron el cuerpo de Langley Collyer parcialmente descompuesto (y comido por las ratas), apenas unos metros más allá de donde habían encontrado a su hermano. Aparentemente, Langley había estado gateando a través de túneles entre pilas de diarios para llevarle comida a su paralizado hermano cuando se disparó una de sus trampas. Días después, Homer murió de hambre.



15. Muerte en un talk show

Jerome Irving Rodale era un pionero de la comida sana, un temprano propulsor de la agricultura sostenible y de las granjas orgánicas. Después de asegurar que podría vivir hasta cumplir 100 años, a menos que fuese atropellado por un auto, Rodale murió a causa de un ataque al corazón mientras era entrevistado en el Dick Cavett Show en 1971. Parecía dormido, y Cavett bromeó: “¿Lo estamos aburriendo, Sr. Rodale?”, antes de descubrir que su invitado de 72 años había efectivamente muerto. El show nunca salió al aire.



16. Muerte por suicidio durante un noticiero en vivo


Christine Chubbuck fue la primera y única presentadora de noticiero en suicidarse durante un programa en vivo. El 15 de julio de 1974, a los ocho minutos de programa, la deprimida reportera dijo: “Para mantener la política del canal 40 de traerles lo último en materia de sangre y entrañas, y a todo color, aquí tienen otra primicia: un intento de suicidio”. Y a continuación, Chubbuck sacó un revólver y se disparó en la cabeza.



17. Muerte en el baño

Hay muchos ejemplos de muertes en el baño, pero la de Elvis Presley (1935-1977) es la más famosa. El rey del rock’n’roll fue encontrado tirado en el piso del baño de su mansión de Graceland después de haber vomitado cuando estaba sentado en el inodoro. Los médicos atribuyeron su muerte a un ataque al corazón causado por su sobrepeso y por su adicción a las pastillas.



18. Muerte por robot

Robert Williams fue el primer hombre asesinado por un robot. Sucedió el 25 de enero de 1979, en la planta de Ford de Flat Rock. Williams trepó dentro de un depósito de repuestos para devolver una pieza a su lugar, porque el robot que las manipulaba se había roto. Pero se reactivó súbitamente, y lo golpeó con su brazo metálico, matándolo instantáneamente.



19. Muerte por paraguas gigantescos

En 1991, los artistas Christo y Jean Claude construyeron una instalación artística ambiental de cientos de gigantescos paraguas azules y amarillos en California y Japón. Los paraguas gigantes, que medían cerca de 6 metros de alto y 9 de diámetro, se transformaron en una gran atracción turística. Menos de dos meses después de que la instalación se abriese al público, una mujer de 33 años llamada Lori Rae Keevil-Mathews viajó para ver los paraguas en California. Una desafortunada ráfaga de viento arrancó uno de los paraguas, que voló directamente hacia ella y la aplastó. Christo inmediatamente ordenó que sacasen todos los paraguas. Los paraguas, sin embargo, se cobraron otra vida, esta vez en Japón. El operador de grúas Masaki Nakamura se electrocutó cuando su máquina tocó un cable de alta tensión de 65 mil voltios mientras desmantelaban los paraguas tal como Christo lo había ordenado.



20. Muerte por decapitacion por aspas de helicoptero

El actor Vic Morrow murió en el set de la película de La Dimensión Desconocida cuando un helicóptero quedó fuera de control por unas explosiones de los efectos especiales, chocó, y lo decapitó con sus aspas. Dos niños actores también murieron en el evento, lo que propició una serie de masivas regulaciones dentro de las leyes de trabajos de niños en Estados Unidos y las regulaciones sobre seguridad en los estudios cinematográficos.



21. Muerte por cactus


En 1982, un joven de 27 años llamado David Grundman y su compañero de cuarto decidieron salir al desierto a cortar cactus a base de disparos. El primero fue un cactus pequeño, que cayó al primer disparo. Envalentonado por su éxito, la siguiente presa de Grundman fue un enorme cactus saguaro, de 7 metros de alto, probablemente de 100 años de edad. El disparo le sacó un gran pedazo, y el cactus cayó sobre él y lo mató.



22. Muerte por tapon de botella


El dramaturgo norteamericano Tennessee Williams murió en 1983 luego de ahogarse con el tapón de una botella. Había estado bebiendo.



23. Muerte por ahogamiento en una fiesta de guardavidas

En 1985, para celebrar su primer año sin tener que lamentar ningún ahogado, los guardavidas del departamento de recreación de Nueva Orléans decidieron hacer una fiesta. Cuando la fiesta terminó, un invitado de 31 años llamado Jerome Moody fue encontrado muerto en el fondo de la pileta del lugar.



24. Muerte sobre el escenario, contando un chiste

Dick Shawn (1924-1987) fue un comediante que tuvo un ataque al corazón y murió durante una broma que pareció extrañamente apropiada: se estaba burlando de los políticos que en su campaña decían cliches como “No me voy a dormir en mi cargo”. Shawn entonces se tiró al piso, boca abajo. En un comienzo, el público pensó que eso era parte del show, hasta que un rato después un empleado del teatro subió al escenario, constató su pulso y empezó a darle los primeros auxilios. Llegaron los paramédicos, y al público se le pidió que se fuese a casa: Dick Shawn estaba muerto.



25. Muerte por golpe de panza

El luchador profesional Mal “King Kong” Kirk murió por la enorme barriga de su colega Shirley “Big Daddy” Crabtree. En agosto de 1987, en los momentos finales de la pelea entre ambos, Crabtree desplegó su toma característica, la zambullida de panza. Kirk tuvo un ataque al corazón y murió sobre el ring. Crabtree fue exonerado cuando se descubrió que a Kirk le habían diagnosticado un problema cardíaco antes de la pelea. Sin embargo, Crabtree se culpó por la muerte de su adversario, y se retiró de la lucha profesional. Antes de la pelea, Kirk les dijo a sus amigos: “Si tengo que morir, quiero que sea sobre el ring”.



26. Muerte por imitacion

En 1991, una mujer tailandesa de 57 años llamada Yooket Paen estaba caminando por su granja cuando se resbaló en bosta de vaca, se agarró de un cable y se electrocutó hasta morir. Poco después de su funeral, su hermana Yooket les estaba mostrando a unos vecinos cómo había sido el accidente cuando ella también se resbaló, se agarró del mismo cable, y murió igual que su hermana.



27. Muerte por oveja

En 1999, una mujer inglesa de 67 años, Betty Stoobs, llevaba un paquete de heno en la parte de atrás de su motocicleta para alimentar sus ovejas. Aparentemente, las ovejas estaban muy hambrientas. Cuarenta de ellas cargaron hacia el heno y tiraron a Stoobs por un acantilado. La granjera sobrevivió a la caída, pero murió cuando la moto cayó encima de ella, empujada también por las ovejas.



28. Muerte por bomba en collar

En la tarde del 28 de agosto del 2003, el repartidor de pizza Brian Wells intentó robar un banco con una pistola. Cuando fue reducido por la policía, Wells reveló que había sido forzado a cometer el delito por unas personas a las que les había acabado de entregar una pizza: le habían puesto un collar con un explosivo ubicado en la nuca. De hecho, la bomba explotó antes de que el escuadrón antibomba pudiese desactivarla. Hasta el día de hoy, no queda claro si Wells fue una víctima, parte de una banda o un ladrón solitario.



29. Muerte por manta raya

En el 2006, el experto en vida salvaje australiano Steve Irwin murió cuando la cola de una manta raya le atravesó el corazón mientras filmaba un documental.



30. Muerte por biblioteca

Mariesa Weber fue denunciada como desaparecida por su familia durante casi dos semanas antes de que la encontrasen en su cuarto, debajo de una biblioteca. “Estuve durmiendo en su casa durante 11 días, buscándola”, le dijo su madre Connie Weber al St. Petersburg Times. “Y todo este tiempo ella estuvo en su cuarto.”

jueves, 26 de marzo de 2009

M.S. Wilhelm Gustloff: El peor hundimiento de la historia

En la historia de la marina aparecen los nombres de varias tragedias marítimas. El hundimiento del Lusitania5 con mil 198 pasajeros muertos y el del Titanic, en 1912 con unas mil 500 víctimas, son algunos ejemplos.

Sin embargo, hubo una vez uno nombrado Wilhelm Gustloff cuyo hundimiento causó el mayor número de muertes que cualquier otro accidente marítimo del que se tenga registro. Esta tragedia ocurrió unos meses antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial.

Y si los judios tuvieron si holocausto, los alemanes tuvieron el Wilhelm Gustloff, que si bien no llevó la tortura física y psicológica de aquel, también cobró la vida de miles de inocentes. La cifra exacta sobre el número de personas abordo, así como de víctimas se desconoce; se cree que iban a bordo mas de diez mil 500 personas, entre tripulantes y pasajeros, pero se estima que pudieran ser más y que el barco iba sobresaturado, debido a la alta demanda que tuvo ese viaje.

Los aliados de Alemania trataban de escapar del final fatal que seguramente aguardaba a aquellos que estuvieran ahí cuando llegaran las tropas rusas. Lo que nunca imaginaron es que el barco ya no llegaría al puerto. Mientas que en el Titanic muchos a un lugar por ser la novedad, en el Gustloff, la gente se peleaba por subir a él, ya que representaba la única forma de escapar del Ejército Rojo.

Las tropas rusas avanzaban y se preveía la derrota alemana. Abandonar el país y buscar refugio en otra nación para ponerse a salvo, era el deseo anhelado de miles de personas.

Cientos de historias, falsas o verdaderas, contaban las atrocidades que los soldados rusos hacían en los territorios enemigos que iban ocupando.

A finales del siglo XIX, dio inicio la era de cruceros o trasatlánticos, que iban de un lado a otro del Océano Atlántico, llevando personas lo mismo que mercancías.

El Lusitania junnto con su gemelo el Mauritania, fue construido con el mayor lujo; sus salones eran sinónimo de distinción y elegancia. De hecho, el Titanic fue creado para competir con esos barcos.

Pero como lo muestra la historia, estos grandes barcos no siempre tuvieron el mejor final posible.

Wilhelm Gustloff fue el nombre de un líder del Partido Nazi, quien murio asesinado. Sin embargo, el barco estuvo a punto de llamarse Adolfo Hitler. Fue puesto en uso el 24 de marzo de 1934, y al principio había sido fabricado para funcionar como crucero comercial.

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, la armada alemana pide el uso del barco como hospital.

Una fría noche de enero de 1945, 9343 personas perecieron en la gélidas aguas del Mar Báltico. El 31 de enero, el antes crucero, ahora al servicio de la marina alemana, partió del puerto de Gothenhafen. Cuando el Gustloff dejó la relativa seguridad del puerto el tiempo no se podía presentar peor: soplaba un fuerte viento, la temperatura estaba por debajo de los 10º bajo cero y trozos de hielo flotaban en el agua. Esas condiciones hacían que toda posibilidad de sobrevivir en esas aguas se tornaban prácticamente imposibles. Confiando en el mal tiempo, la escasa visibilidad y la noche, el Gustloff se hizo a la mar, con un puñado de cañones antiaéreos como protección, pero nada para defenderse de un posible ataque submarino .

El Gustloff diseñado para transportar 1865 personas, llevaba mas de 10500 a bordo entre civiles, soldados, marinos y personal de abordo.

El hundimiento del trasatlántico Wilhelm Gustloff de la Alemania nazi fue producido por la Armada Soviética mediante torpedos, que fueron disparados contra la embarcación el 31 de enero de 1945, mujeres, niños y adultos mayores, así como personas lesionadas o enfermas eran trasladados a un lugar mas seguro. No obstante, también había unos 1000 cadetes que habían terminado su instrucción naval militar para combatir en la guerra y se incorporarían a las fuerzas alemanas.

Se desconoce el número exacto de muertos, pero la mayoría de los documentos coinciden en que fueron cerca de 10,000.

Milagrosamente 1.239 personas fueron rescatadas por el heroico y desinteresado esfuerzo de varios buques alemanes que estaban en las cercanías: Los torpederos T36, TF19 y Lowe (rescataron 564, 7 y 472 personas respectivamente); los dragaminas M387, M375 y M341 (a 98, 43 y 37 personas); el vapor Gottingen (28), el carguero Gotland (2) y el Vorporstenboot 1703 rescató a un niño de 1 año de edad (Frank Freymueller)

A pesar de la magnitud de ese suceso, poco se difunde el hecho. Según el sitio oficial, esto podría deberse, a varios factores, algunos de ellos mencionados a continuación.

Por un lado, ocurrió dentro del periodo de guerra y era parte de las agresiones contra el régimen nazi.

Dicen que la historia la escriben los vencedores y obviamente los nazis iban perdiendo. Así que este suceso fue apenas mencionado.

Por otra parte, había cierta desaprobación al confinamiento al que Alemania había sometido a los judíos, así que no faltó quien lo tomara como un castigo divino.

Además, no había una conexión con Estados Unidos. Ni el barco iba o venia de Norteamérica, y ninguno de los tripulantes o pasajeros era estadounidense.
Hoy en día el Gustloff reposa, en tres secciones, a 90 metros de profundidad. En 2004 se organizó una expedición para filmar sus restos.

martes, 24 de marzo de 2009

Guiness World Record's

¿Qué...   son los Guiness World Records?

Son los Records reconocidos mundialmente. Un récord es la marca más alta en algun tipo de categoría.

¿Cuando... se celebran los Guiness World Records?

¡En cualquier momento! Tienes que avisar a los controladores de la compañía y enviarles pruebas, ó participar en los programas "Guiness World Records" que se muestran en algunos países, ó participar en algun evento programado por ellos.

¿Cómo se consigue un Guiness World Record?

Necesitas una marca que sea de las más altas de tu categoría. ¿Eres capaz de partir 60 cocos en 60 segundos, o construir la figura más altas con cartas de una baraja francesa o algo parecido? ¡Con eso te debería bastar!

¿Por qué existen los Guiness World Records?

Un día de 1951, sir Hugh Beaver, entonces director ejecutivo de Guinness Brewery (Fábrica de Cervezas Guinness), había salido a cazar y debatía con sus compañeros si el pájaro de caza más rápido de Europa era el chorlito dorado o el urogallo. Se le ocurrió que un libro que proporcionara la respuesta a este tipo de preguntas podría llegar a ser muy popular.


La idea de Beaver se convirtió en realidad cuando decidió encargarles a Norris y Ross McWhirter, que llevaban un tiempo al cargo de una compañía de investigación en Londres, que compilaran lo que se convirtió en El libro Guinness de los récords. La primera edición se publicó el 27 de agosto de 1955, y en Navidad fue número uno de los libros más vendidos en el Reino Unido.

Desde entonces, Guinness World Records™ se ha convertido en una marca conocida en todas partes y en una compañía líder en materia de récords mundiales. Ninguna otra empresa recopila, confirma, acredita y presenta datos sobre récords mundiales con el mismo nivel de exhaustividad y veracidad.

¿Dónde se celebran los Guiness World Records
?

En cualquier lugar, siempre que tengas a un juez de la compañia al lado para confirmar tu hazaña. Su página web es www.guinnessworldrecord.com , desde ahí podrás informarte (tienen la página en español).

Muchas marcas mundiales que alguna vez fueron incluidas en el Libro Guinness han sido retiradas por razones éticas. Al publicar marcas mundiales de una categoría determinada, el Libro Guinness puede estar induciendo a otras personas a tratar de superarlas, incluso arriesgando su propia salud y seguridad.

Además, los records publicados son mundiales: No se publicará nunca un récord de una sola región. Algunos países o comarcas si suelen tener guardado un registro de récords locales o nacionales.

domingo, 22 de marzo de 2009

Los 10 accidentes más costosos

Hoy tocaba "Peor Accidente Naval de la Historia", pero aún estoy esperando unos datos importantes para ello.

Aqui os pongo los 10 accidentes más costosos del mundo. Descubrireis que algunos si los conoceis, y otros os habrán pasado desapercibidos...

#10. Titanic 
177 Millones de € 


El hundimiento del Titanic es posiblemente el accidente más famoso del mundo. Pero aún asi apenas llega a la lista de los 10 accidentes más caros.

El 15 de Abril de 1912, el Titanic, considerado el barco más lujoso del mundo, se hundió en su viaje inagural. Más de 1.500 personas murieron cuando el barco chocó contra un Iceberg y se hundió en unas aguas terriblemente heladas.

En su contrucción, el Titanic costó 5,6 millones de € (117 millones actuales).


#9. Camión cisterna contra un puente
280 Millones de € 


El 26 de Agosto de 2004, un coche colisionó con un camión cisterna que contenia 32.000 litros de gasolina en el puente alemán de Wiehltal. El camión atravesó el quitamiedos y cayó 30 metros sobre la Autobahn A4, resultando en una gran explosión y un incendio que afectó seriamente la estructura del puente.

Las reparaciones temporales costaron 30 millones de € y el coste de reemplazar el puente fué de 248 millones.


#8. Accidente de cercanias MetroLink
390 Millones de € 


El 12 de Septiembre de 2008, 25 personas murieron en el peor accidente de tren en la historia de California, cuando un tren de cercanias MetroLink se estrelló frontalmente contra un tren de carga de la Union Pacific en Los Angeles.

Se cree que el tren pasó de largo un semáforo en rojo mientras el conductor estaba distraido escribiendo un SMS.

Las demandas por homicidio involuntario se han estimado en 390 millones de € en pérdidas a la compañia MetroLink.



#7. Accidente de Bombardero B-12
1000 Millones de € 


Aqui está el primer accidente billonario (y sólo estamos en el puesto 7)

Este bombardero B-2 se estrelló poco después de despegar desde una base aérea en Guam el 23 de Febrero de 2008. Los investigadores lo achacaron a datos aleterados en los ordenadores de vuelo debido a humedad en el sistema.

Esto resultó con el avión realizando un ascenso en picado sorpresivo, que causo al B-2 a entrar en pérdida y estrellarse.

Este era uno de los 21 únicos fabricados, y el accidente de aviación más costoso de la historia.
Ambos pilotos lograron eyectarse a tiempo.



El accidente fué capturado en video. En él se muestra un B-2 despegando sin problemas seguido del B-2 que se estrello. Se ve a partir del minuto 2.

 

#6. Exxon Valdez
2000 Millones de € 


El vertido del Exxon Valdez no es tan grande respecto a otros vertidos famosos en la historia, pero fué el más caro debido a lo remoto del lugar en que sufrió la fuga, en la bahía de Prince William Sound, sólo accesible por helicóptero y barco.

El 24 de Marzo de 1989, 40 millones de litros de gasolina fueron vertidos cuando el capitán del barco, Joseph Hazelwood, abandonó los controles y el barco se estrelló contra un arrecife.

La limpieza costó 2000 millones de €.



#5. Plataforma petrolífera Piper Alpha
2600 Millones de € 


El peor desastre relacionado con un vertido en alta mar.

En su época, era el productor de petroleo más grande del mundo, produciendo 317.000 barriles al dia.

El 6 de Julio de 1988, como parte del mantenimiento de rutina, los técnicos quitaron y comprobaron las válvulas de seguridad que eran esenciales para prevenir acumulaciones peligrosas de gas líquido.

Habien 100 vávulas de seguridad idénticas que fueron revisadas.

Desafortunadamente, los técnicos cometieron un error y olvidaron reemplazar uno de ellos.

A las 10 de la noche de ese mismo dia, un técnico presionó un botón de arranque de las bombas de gas líquido, y el accidente se puso en marcha.

En sólo 2 horas, la plataforma de 91 metros se vió envuelta en llamas.

Poco después se desplomó, matando a 167 trabajadores y causando daños por valor de 2600 millones de €.



#4. Explosión del Challenger
4200 Millones de € 


El transbordador espacial Challenger fué destruido 73 segundos después de despegar el 28 de Enero de 1987, debido a una junta tórica defectuosa.

Falló al sellar una de las juntas, permitiendo al gas presurizado salir al exterior.

Esto causó al depósito externo expulsar su cargamento de hidrógeno liquido causando una gran explosión.

El coste de reemplazar el transbordador fué de 1500 millones en 1986 (3500 actuales). El coste de la investigación, correción de problemas, y reemplazar el equipo perdido fué de 350 millones entre 1986 y 1987 (780 millones actuales).


#3. Hundimiento del Prestige
9300 Millones de € 


El 13 de Noviembre de 2002, el petrolero Prestige llevaba 77.000 toneladas de Fueloil cuando uno de sus 12 depósitos reventó durante una tormenta en Galicia.

Temiendo que el barco se hundiese, el capitán pidió ayuda a guardacostas españoles, esperando que les llevaran a puerto.

Sin embargo, la presión de las autoridades locales forzaron al capitán a dirigir el barco lejos de la costa. El capitán intentó obtener ayuda de las autoridades Francesas y Portuguesas, pero también le mandaron alejarse de sus costas.

La tormenta acabo finalmente partiendo el barco en 2, soltando 75 millones de litros de fueloil al mar.

Según una fuente economista de Pontevedra, la limpieza costó 9300 millones de €.



#2. Explosión del Columbia
10.000 Millones de € 


El transbordador Columbia fué el primero en hacer misiones fuera de la tierra.

Fué destruido durante la reentrada sobre Texas el 1 de Febrero de 2003, tras haberse hecho un agujero en una de las alas durante el lanzamiento 16 dias antes.

El coste original era de 1500 millones en 1978 (5 billones actuales)

390 millones se destinaron en la investigación, haciendo de esta la investigación de accidente aéreo más cara de la historia.

La búsqueda y recuperación de restos costó 230 millones.

Al final, el coste total (sin incluir el reemplazo del transbordador) ascendió a 10.000 millones según el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica.


#1. Chernobyl
156.000 Millones de € 


El 26 de Abril de 1986, el mundo observó el accidente más caro de la historia.

El desastre de Chernobyl está llamado a ser la catástrofe socio-económica más grave en la historia, exceptuando los periodos de guerra.

La mitad de Ucrania está contaminada de una manera u otra. Más de 200.000 personas tuvieron que ser evacuadas y realojadas mientras que 1,7 millones más fueron afectados directamente por el desastre.

El número de muertes atribuidas a Chernobyl, incluyendo a gente que murió de cáncer años después, ronda las 125.000.

El gasto total inclyendo la limpieza, realojo, y compensación a las víctimas se estima alrededor de los 156.000 millones de €.

El precio de un nuevo sarcófago para la planta nuclear será de 1500 millones por si solo.

El accidente se atribuyó oficialmente a los operadores de la central nuclear, que violaron los procedimientos de la planta, e ignoraban los requerimientos de seguridad necesarios.

Fuente: www.forocoches.com

viernes, 20 de marzo de 2009

Accidente de Los Rodeos

Los Rodeos es un aeropuerto situado en la isla de Tenerife, en España. Pero también se conoce por "Los Rodeos" al peor accidente de la aviación habido hasta el momento, en el que 2 Boeing 747 (uno de la Pan-Am, empresa aérea estadounidense, y otro del KLM, empresa aérea holandeza) se estrellaron en plena pista.

Pero, ¿Qué ocurrió?

El 27 de marzo de 1977, el aeropuerto de Gran Canaria tuvo que cerrar debido a una amenaza de bomba, y todos los vuelos tuvieron que ser desviados al pequeño aeropuerto de Los Rodeos, el cual sólo estuvo acostumbrado a tráfico aéreo pequeño. Además, al ser domingo, no había suficiente personal en la Torre de Control.

El avión de Pan-Am aterrizó en el aeropuerto a esperar que el aeropuerto reabriera. Cuando el aeropuerto de Gran Canaria volvió a abrir, el avión de Pan-Am se preparó para marchar, pero no pudo debido a que el avion de KLM obstaculizaba el paso, y estaba repostando 55.000 litros de combustible para no tener que recargar en Gran Canaria.

Cuando el avión de KLM terminó de repostar, una densa niebla cubrió el aeropuerto, el cual no tenía radar de tierra, luego no podía situar los aviones en la pista y, por lo tanto, dependían solo de la radio.

Al estar la pista de maniobra (una pista lateral, paralela a la de despegue, que sirve para maniobrar y llevar el avión a su puesto) ocupada, los controladores aéreos dijeron por radio al KLM que fueran al final de la pista y dieran 180 grados de vuelta. Asi mismo, dijeron al avión de Pan-Am que avanzara por la pista y se metiera en la salida C3, para no obstaculizar con el despegue.

Sin embargo, un Boeing 747 no podía dar tal giro como el necesario para meterse en la pista C3, luego el avión de Pan-Am decidió seguir hasta la C4.

El avión de KLM, por las prisas, cuando dio la vuelta de 180 grados avisaron a los controladores de que estaban en posición, y arrancaron motores mientras decían "Estamos en el despegue", una frase que no se podía decir por radio ya que traía confusión (¿Está despegando, preparado para el despegue, ya ha despegado?)

Los controladores les dijeron al avión de KLM que esperara órdenes para despegar, y el de Pan-Am avisó de que aún estaba en la pista, con tan mala suerte de que lo hicieron a la vez y causaron turbulencias, por lo cual ninguno de los mensajes de radio llegó al KLM, quien puso motores a plena potencia.

Los aviones se vieron tan sólo 6 segundos. La reacción fue inmediata: el Pan-Am giró bruscamente para apartarse de la pista y el KLM puso el morro lo más empinado que pudo, lo que provocó que la cola del avión chocara contra el suelo y no pudiera despegar correctamente. El choque fue "suave", siendo más un roze que otra cosa, pero lo suficientmente gordo como para desestabilizar el KLM y tirarlo al suelo, y el Pan-Am sufrió el fuego de uno de los motores del KLM. El KLM tenía en sus depósitos 55.000 litros de combustible, que ardieron provocando un gran incendio.

En el KLM iban 234 pasajeros y 14 tripulantes. No hubo ningún superviviente.
En el Pan-Am iban 380 pasajeros y 16 tripulantes. Sólo sobrevivieron 61 personas.

_.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._

Se piensan que estas fueron las principales causas (resumen)

  1. El capitán de KLM despegó sin tener la autorización desde la torre de control.
  2. El capitán de KLM no interrumpió la maniobra de despegue aunque desde el avión de Pan Am se informó que seguían en la pista, debido a las turbulencias provocadas por la radio.
  3. El capitán de KLM contestó con un rotundo "si" a su ingeniero cuando éste le preguntaba (casi afirmando) si el avión de Pan Am había dejado ya la pista.
  4. El capitán parecía no tener clara la situación. Una vez termiada el giro de 180º para situarse en posición de despegue, metió gases sin tener la autorización de la torre de control. El copiloto le dijo "espera, aún no tenemos la autorización ATC (de la torre)". Seguidamente el comandante paró el avión y le dijo "Si, ya lo sé, pídela".
  5. El avión de Pan Am siguió rodando hasta la salida C4 en lugar de tomar la C3, como se les había indicado desde la torre de control.
  6. La torre de control envió al avion de Pan-Am por un corredor imposible de transitar (el C3) para un Boeing 747.

Además, si el KLM no hubiera repostado tanta cantidad, el daño hubiera sido menor.


viernes, 6 de marzo de 2009

El Microestado de Asgaria

Antes de nada, he de explicar que es un Microestado.

Un Microestado es aquel Estado que es extremadamente pequeño y/o inexistente y que no es reconocido internacionalmente como país.

Uno de los microestados mas famosos es el de Sealand ( http://es.wikipedia.org/wiki/Sealand ), el cual es una plataforma petrolífera.

Como bien he dicho arriba, un microestado puede ser extremadamente pequeño o inexistente, en cuestión de tamaño. ¿Como puede ser inexistente...?

Siendo un foro.

Hay muchos Microestados que no rivalizan por territorio sino por la Web. Asgaria es uno de ellos.

Los Estados Federales de Asgaria son un conjunto de 5 estados (Altaria, Avingoyet, Corchea, Netland y Waterland) que conviven juntos en Internet. Aún está formándose.

Os aconsejo a que vengais y lo visiteis. Os enganchará. ¡Con deciros que soy Ministro...!

http://asgaria.tk/   ó   http://efasgaria.foroactivo.net/

Y con decir esto, me voy a la ducha ^^

miércoles, 4 de marzo de 2009

8 Maneras de destruir el mundo

Hoy a las 6 he visto un documental de la BBC llamado "4 maneras de destruir el mundo". Representaba 4 tipos de "Fin del Mundo": Meteoritos, MegaTsunami, Pandemia Mundial... y Agujero Negro.

1.- MegaTsunami

El volcán de la Isla de la Palma (Canarias) entra en erupción, hundiendo toda la zona oeste de la Isla. Esto provoca un mega-tsunami que rápidamente (5 o 6 horas) llega a costas norteamericanas, inundando Nueva York, Miami... hasta los 50 pisos de altura. Millones de personas mueren ahogadas, además de daños (el Tsunami arrastraría barcos a la ciudad)

2.- Meteoritos

Unos meteoritos caen sobre el Medio Oriente. Se descubre que estos no son más que trozos pequeños de un gran cometa que chocará contra la tierra en Berlín, y que no habia sido avistado antes debido a los reflejos del sol.

Estados Unidos, Inglaterra y Alemania deciden enviar un misil nuclear para desintegrar el cometa, pero el efecto es inesperado: el cometa se parte en 2, multiplicando sus efectos. Se calculan que los muertos llegan a millones en la zona afectada.

3.- Pandemia Mundial

Una enfermedad asola el Sudeste asiático. En un avión, un enfermo cruza el globo hasta Londres, infectando a todo el avión, y una vez en el aeropuerto, el viros de propaga. Londres se declara en Cuarentene, y es vigilada por los ejércitos, pero ya es tarde: la enfermedad ha viajado en aviones hasta Canadá, EEUU, Francia y España.

Esta es de las peores muertes, ya que son millones pero repartidos por todo el mundo, sin control.

4.- Agujero Negro

Ooooh, este mola... En el CERN, el Acelerados de Partículas, hay un fallo y todo el complejo explota, formando un Agujero Negro en la sede y empezando a absorber todo lo que pilla, siendo visto desde el espacio.

Muerte sin dolor xD


Además, en 1900, un escritor llamado Herbert C. Fyfe publicó en un periodico de la época sus "4 maneras de Destruir el Mundo", también coherentes...

1.Glaciación

Con el calentamiento global, ¿Quien dice que no sea posible? Es, realmente, muy probable que entremos en una Era Glaciar pronto...

2. Animales Mutados

Con la radiación, y el calentamiento global, los animales pueden mutar y crecer a límites insospechados, peligrando la raza humana.

3. Derrumbamiento

Seamos sinceros: extraemos mucho mineral, y construimos demasiadas galerías subterráneas. ¿Y si algún dia el suelo deja de resistir y se derrumba? Prácticamente todas las grandes ciudades se hundirían, por el metro.

4. Invasión de Monstruos Anfibios

Unos años antes de que Fyfe escribiera su artículo, se había descubierto un fosil de cangrejo gigante y la paleontología casi cada mes, encontraba un nuevo fosil que sorprendía al mundo.

La fértil imaginación de Herbert C. Fyfe, le hacía creer que esos animales podrían seguir existiendo e, influenciado por los textos de Julio Verne, el escritor pensaba que en algún momento saldrían a la superficie...

ç

¿Que preferís? :D

lunes, 16 de febrero de 2009

Cáncer

Lo primero, 1 minuto de silencio, a favor de Jenni, que perdió su madre de Cáncer.


1...


2...

3...

4...

5...

6...

7...

8...


9...


10...

11...

12...

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22
23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

y 60. Ahora empezaremos a hablar.

El cáncer no es más que una deformaión de las células, que hacen que no funcionen correctamente. Además, las cabritas se reproducen a gran velocidad, lo que puede provocar que el músculo/hueso/órgano no funcione correctamente.

Todos los órganos/musculos/huesos del cuerpo no son tan importantes, pero sin embargo, las células se reproducen más de las que deberían, con el considerable aumento de tamaño.

Gradación: Es el modo de clasificar el cáncer. Hay varios tipos:

Grado:
GX No es posible asignar un grado (Grado indeterminado)
G1 Bien diferenciado (Grado bajo)
G2 Moderadamente diferenciado (Grado intermedio)
G3 Mal diferenciado (Grado alto)
G4 Indiferenciado (Grado alto)

Metástasis Diseminante
MX No es posible evaluar una metástasis distante
M0 No existe metástasis distante (el cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo)
M1 Metástasis distante (el cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo)



El tratamiento del cáncer que proporciona actualmente (a principios del siglo XXI) la ciencia se fundamenta en tres pilares básicos: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Existe un cuarto pilar llamado terapia biológica que incluiría la hormonoterapia y inmunoterapia. En todo momento, el apoyo emocional es fundamental.

En el plan de tratamiento hay que definir si la intención es curativa o paliativa.

La respuesta al tratamiento puede ser:
Completa: Si se ha producido la desaparición de todos los signos y síntomas de la enfermedad.
Parcial: Si existe una disminución mayor del 50% en la suma de los productos de los diámetros perpendiculares de todas las lesiones mensurables.
Objetiva: Es la respuesta completa o parcial.
Progresión: Si aparece cualquier lesión nueva o existe un aumento mayor del 25% en la suma de los productos de los diámetros perpendiculares de todas las lesiones mensurables.
Estable: Si existe crecimiento o reducción del tumor que no cumple ninguno de los criterios anteriores.

Cuando no es posible la medida de las lesiones, los marcadores tumorales son útiles para valorar la respuesta al tratamiento.

Ningún medico puede estar completamente seguro de que el paciente que atiende se vaya a curar. Las posibilidades de una persona dependen primordialmente, de lo temprano que se haya descubierto la enfermedad, puesto que cuanto más tiempo pase, más se diseminan las células cancerosas por el cuerpo o, en cualquier caso, más evoluciona el estadio inicial del cáncer y es más difícil eliminarlo. Pero también depende del tipo de cáncer del cual se trate, pues algunos son más agresivos que otros. Otro factor que interviene es la condición física del paciente; es muy importante que su forma física sea buena, y la disposición hacia su enfermedad, ya que debe afrontarla y ayudar con su estado de ánimo a curarla.

A partir de la década de 1990 y con las técnicas terapéuticas disponibles, el cáncer es curable en aproximadamente el 50% de los pacientes diagnosticados. El pronóstico del cáncer depende sobre todo de:
La localización anatómica del tumor primario.
El tipo histológico con su grado de diferenciación celular, sus características biológicas y citogenéticas.
El estadio del cáncer o extensión de la enfermedad.
La edad del paciente.
El estado funcional o la reserva fisiológica del paciente.


Sé lo que es cáncer. Mi padre sufrió cancer de Tiroides. Mi abuelo murió de cáncer de Esófago. Pero bueno, confio en la ciencia y en la tecnología.

Y algún dia, la ciencia creará un fármaco contra el cáncer.


Algún día...


y ese dia, quiero estar presente.

viernes, 13 de febrero de 2009

San Valentín


El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los amigos, enamorados, novios o esposos expresan su amor o cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se llama Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.


La primera vez que se asocia el Amor y este dia, fué en el 1382, en un poema escrito por Geoffrey Chaucer (1343-1400).

Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del compromiso entre el rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se firmó un tratado acerca de este matrimonio el 2 de mayo de 1381. Cuando se casaron ocho meses después, el rey tenía 13 o 14 años, y ella 14.

En el calendario litúrgico, el onomástico del 2 de mayo es Valentín de Génova. Este san Valentín fue un obispo de Génova que murió alrededor del año 307. Los lectores supusieron incorrectamente que Chaucer se refería al 14 de febrero como el Día de San Valentín. Sin embargo, en Inglaterra el mes de febrero no es adecuado para que las aves se apareen.

El Día de San Valentín es típicamente occidental, pues se remonta a la Antigua Grecia y a Roma, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón y Taiwán.

- En Brasil el llamado 'Dia dos Namorados' (dia de los enamorados) es el 12 de junio. Las parejas de novios cambiam regalos y tarjetas.

- En Bolivia se festeja el 21 de septiembre, que se conoce como Día del Estudiante, de la Juventud, de la Primavera y el Amor, aunque generalmente se festeja esto último. En ese día se tiene por costumbre regalar tarjetas, flores, chocolates y osos de peluche. Esta fecha da inicio a la estacion de la Primavera.

- En China ya existía el Qi Qiao Jie (día para mostrar las habilidades’), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.

- En Chile se conoce como día de los enamorados, siendo un día donde las parejas (sea pololos, novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro.

- En Colombia se conoce como El Día del Amor y la Amistad y no se celebra el 14 de febrero sino en septiembre, pues en la mayor parte del país septiembre es el mes de la temporada escolar. Es común la tradición del «amigo secreto», que consiste en sortearse el recipiente de un regalo —hombre o mujer— sin que éste sepa quién se lo obsequió.

- En Ecuador se suele celebrar el 14 de Febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos

- En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos. Se dice que la introdujo la tienda El Corte Inglés.

- En Guatemala también se conoce como Día del Amor y la Amistad o Día del Cariño. Las personas lo demuestran haciendo de intercambio por ejemplo amigos secretos, regalando rosas los hombres a las mujeres, chocolates y pequeños detalles que demuestren amor y amistad.

- En Japón, además del festival de Tanabata —versión local del Qi Qiao Jie chino—, el Día de San Valentín se celebra desde 1936, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obsequio se vuelve casi una obligación, pues deben regalarles chocolates a todos sus colegas giri-choco, de giri: ‘deber’, y choco: apócope de chokorito: ‘chocolate’). Como una especie de compensación, también producto del mercadeo, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day (‘día blanco’), en el que se suelen regalar obsequios de color blanco, como chocolate blanco, malvaviscos o incluso ropa interior.

- En México se demuestra el amor entre novios o esposos con rosas.

- En Perú esta fiesta se conoce como Día del Amor y la Amistad.

- En Venezuela se suele celebrar con cenas íntimas entre parejas casadas, de novios e incluso amigos (en este último caso casi siempre entre personas de sexos opuestos,(muy rara vez en personas con igual sexo

- En la Comunidad Valenciana se celebra el dia 9 de Octubre, festividad de Sant Dionís.

¿Que tienes pensado hacer hoy?

jueves, 12 de febrero de 2009

Dios: Distintos puntos de vista


Dios, Alá, El Omnipotente, El padre, el hijo y el espíritu santo, según la iglesai católica.

Pero... ¿Existe?

Conozco 4 puntos de vista sobre el tema, y aquí los cuento:

1.- Dios existe, la Iglesia dice la verdad - Cristiano

Dios existe, y no nos perdonará los pecados si no nos arrepentimos. La Biblia realmente esta escrita con palabras de Dios. Bienaventurados los buenos, pues de ellos será el Reino de los Cielos. Pocas personas se declaran de este tipo en España, pero las hay. Creo que Blank entra en este grupo. 

2-. Dios existe, la Iglesia Miente - Deísta

Dios existe, pero ¿Realmente es como dice la Iglesia? ¿Cuenta la biblia la verdad? ¿Existe un cielo y un infierno? Yo soy de este tipo. No creo que seamos los más poderosos del universo, ha de haber alguien mas poderoso e omnipotente...

3.- Dios, exista o no, no me influye - Agnostico

Arkas entraría aqui, si no me equivoco. Exista Dios o no exista, ¡A mí que más me da, no me influye para nada! ¿Acaso ha hecho algo por nosotros en los ultimos tiempos? Entonces ¿Por qué me ha de afectar?

4.- Dios no existe - Ateo

Yonseca (o Yonsy) entraría aqui, creo. Dios no existe para nada. Es una invención de la Iglesia Católica para conseguir poder. Y consiguieron en la edad media, pero ahora somos más sensatos y se lo quitamos. 

-=[]=-_-=[]=-_-=[]=-_-=[]=-_-=[]=-_-=[]=-_-=[]=-_-=[]=-_-=[]=-_

Normalmente, es el Grupo 1 y el Grupo 4 el que peor se llevan. Sobre todo, con la política de los "Autobuses Ateos". Aunque eso no significa que una persona del grupo 4 y del grupo 1 no se lleven bien.

El grupo 4 se puede adaptar a otras religiones.

¿A qué grupo perteneceis?

Lore amenazó al autor para que declarara que su firma debía estar puesta en el blog, al sacar ella el tema para el mismo. Toda queja, presentarla en comentario. No me hago responsable de nada relacionado con la XBOX.