lunes, 30 de marzo de 2009
El Chocolate
Hace más de 2.000 años, el pueblo olmeca, que vivía en una región del actual México, aprendió a elaborar una bebida que alteraba la mente a partir de las bayas de una planta: el cacao. Los aztecas, que vivieran cerca pero siglos más tarde, asociaban esa bebida, el chocolate, con su diosa de la fertilidad. Se dice que el emperador azteca Moctezuma II bebía nada menos que 50 tazas de chocolate al día en un intento de mantener su vigor sexual.
El chocolate sólido no circuló entre el gran público hasta 1847. Sin embargo, ¿qué hay de cierto es la mitología que se había generado alrededor de él?
El chocolate es una mezcla compleja de compuestos químicos. Para los que no se permitan un café por su contenido en cafeína, por ejemplo, que sepan que el chocolate también contiene una dosis de cafeína, aunque sensiblemente menor. Hace poco, los investigadores también han descubierto que contiene feniletilamina: para resumir, una sustancia “del buen rollo” con concomitancias con la anfetamina.
En experimentos de laboratorio, los animales se vuelven locos con esta sustancia y se comportan como si estuvieran en pleno cortejo. Sin embargo, en los humanos parece surtir menos efecto. Puede que nos sintamos más atentos, pero atento no significa necesariamente excitado.
El chocolate también contiene triptofano, un aminoácido que produce en el cerebro otra sustancia placentera, la serotonina. Lamentablemente, al cerebro llega muy poco triptofano del chocolate, así que es probable que no ejerza ningún efecto real.
El compuesto más intrigante del chocolate es la anandamina, que debe su nombre a la palabra sánscrita para “dicha”. Esta sustancia es un neurotransmisor: una sustancia química dedicada a la comunicación entre neuronas. Actúa sobre las mismas zonas cerebrales que el THC, el componente activo del cannabis. Sin embargo, haría falta comerse unos 25 kilos de chocolate para conseguir el mismo efecto que con un solo porro.
En conclusión, podemos de momento descartar con bastante seguridad que el chocolate tenga propiedades afrodisíacas, aunque lo cultural obra como una influencia tan poderosa que estoy convencido que, a modo de placebo, muchas personas seguirán experimentando un subidón en cuanto prueben un poco de chocolate.
Fuente: Genciencia
sábado, 28 de marzo de 2009
Las 30 muertes mas absurdas de la historia
El poeta chino Li Po es considerado uno de los dos más grandes de la historia literaria china. Era muy conocido por su amor al licor y se sabe que escribió muchos de sus grandes poemas mientras estaba borracho. Y en ese estado se encontraba la noche en que cayó de su bote y se ahogó en el río Yangt-ze al intentar abrazar el reflejo de la luna en el agua.
2.Muerte por barba
El austríaco Hans Steininger supo ser famoso por tener la barba más larga del mundo (de casi un metro y medio) y por morir a causa de ella. Un día de 1567 hubo un incendio en su ciudad y en la huida Hans se olvidó de enrollar su barba, la pisó, perdió el equilibrio,
tropezó y se rompió el cuello.
3. Muerte por aguantar las ganas de hacer pis
El noble y astrónomo danés Tycho Brahe era un personaje interesante. Tenía un enano como
bufón al que sentaba bajo la mesa durante la cena. Incluso tenía un alce entrenado como mascota. Tycho también perdió la punta de su nariz en un duelo con otro noble danés y tuvo que usar una nariz falsa hecha de plata y oro, pero ésa es otra historia. Se dice que Tycho tuvo que aguantarse las ganas de ir al baño durante un banquete particularmente extenso en 1601 (levantarse en medio de una cena era considerado como algo realmente ofensivo), a tal punto que su vejiga, llevada al límite, desarrolló una infección por la que murió. Análisis posteriores sugirieron que Tycho murió en realidad por envenenamiento con mercurio, pero esa conclusión no es tan interesante como la historia original.
4. Muerte por batuta de orquesta
Mientras conducía el Tedéum para el rey francés Luis XIV en 1687, Jean-Baptiste Lully estaba tan concentrado en mantener el ritmo golpeando un madero contra el suelo (ése era el método habitual antes de que la batuta comenzara a usarse) que se machacó el dedo gordo del pie pero se negó a detenerse. La herida en ese dedo devino en gangrenosa, pero Lully se negó a que se lo amputaran. La gangrena se generalizó y el terco director finalmente murió. Irónicamente, el himno que estaba conduciendo era en celebración de la recuperación de Luis XIV de una enfermedad.
5. Muerte por postre
El rey Adolfo Federico de Suecia amaba comer y murió por ello. Conocido como “El rey que comió hasta morir”, falleció en 1771 a la edad de 61 años a causa de un problema digestivo luego de comer una cena gigantesca consistente de langosta, caviar, chucrut, sopa de repollo, ciervo ahumado, champaña y catorce platos de su postre preferido: semia, relleno de mazapán y leche.
6. Muerte por demostracion de jurado
Después de la guerra civil norteamericana, el controvertido político Clement Vallandigham, de Ohio, se transformó en un exitoso abogado que rara vez perdía un caso. En 1871 defendió a Thomas McGehan, acusado de disparar contra un tal Tom Myers durante una disputa en un bar. La defensa de Vallandigham se basaba en que Myers se había disparado a sí mismo al empuñar su pistola cuando estaba arrodillado. Para convencer al jurado, Vallandigham decidió demostrar su teoría. Desafortunadamente, utilizó por error una pistola cargada y terminó disparándose a sí mismo. Con su muerte, Vallandigham demostró la teoría del disparo accidental y consiguió exonerar a su cliente.
7. Muerte por morderse la lengua
Allan Pinkerton, famoso por crear la agencia de detectives que llevaba su nombre, murió de una infección después de morderse la lengua cuando se resbaló en la calle.
8. Muerte por dedo gordo
El famoso destilador de whisky Jack Daniel decidió ir temprano a trabajar una mañana de 1911. Quiso abrir su caja fuerte pero no recordaba la combinación. Enfurecido, Daniel pateó la caja fuerte y se lastimó el dedo gordo, que terminó desarrollando una infección por la que murió.
9. Muerte por cascara de naranja
Bobby Leach no temía cortejar a la muerte: en 1911 fue la segunda persona en el mundo en sobrevivir a una caída en barril por las cataratas del Niágara. Realizó muchas proezas de ese tipo, por lo que su muerte es especialmente irónica. Caminando por una calle de Nueva Zelanda, Leach tropezó con un pedazo de cáscara de naranja. Se rompió la pierna tan mal que debió serle amputada. Murió debido a complicaciones de la cirugía.
10. Muerte por falla de sobretodo con paracaidas
En 1911, el sastre francés Franz Reichelt decidió probar su invención, una combinación de sobretodo y paracaídas, saltando de la Torre Eiffel. Les dijo a las autoridades que utilizaría un muñeco, pero a último minuto decidió probarlo él mismo. Su invento no funcionó.
11. muerte por 1) veneno, 2) herida de balas (cuatro), 3) golpe de palo y 4) ahogamiento
De acuerdo con la leyenda, el místico ruso Grigori Rasputin (1869-1916) fue primero envenenado con suficiente cianuro para matar diez hombres, pero eso no lo afectó. Entonces sus asesinos le dispararon por la espalda con un revólver. Rasputín revivió poco después. Le dispararon tres veces más, pero Rasputín seguía vivo. Así que entonces fue molido a palos, y por las dudas arrojado a las aguas heladas del río Neva.
12. Muerte por beisbol
Ray Chapman, jugador de los Cleveland Indians, fue asesinado por una pelota de béisbol. Por aquellos días, los pitcher solían ensuciar la pelota antes de lanzarla para que se hiciese más difícil de ver. El 6 de agosto de 1920 en un juego contra los New York Yankees, Carl Mays, pitcher de los Yankees, lanzó una pelota sucia contra Chapman, quien no la vio y recibió el golpe fatal en su cabeza.
13. Muerte por bufanda
La madre de la danza moderna, Isadora Duncan, murió a causa de una bufanda que le encantaba usar. Escribió el New York Times en su obituario del 15 de septiembre de 1927: “El automóvil estaba yendo a toda velocidad cuando la bufanda de seda se enganchó en la rueda y arrastró con terrible fuerza a la señorita Duncan, precipitándola con violencia contra la calle. Fue arrastrada durante varios metros hasta que el chofer se detuvo, a causa de los gritos que venían de la calle. Se reclamó ayuda médica, pero quedó probado que se estranguló y murió instantáneamente”.
14. Muerte por basura
Homer y Langley Collyer eran archivistas compulsivos. Los dos hermanos tenían miedo de deshacerse de cualquier cosa, y coleccionaron obsesivamente diarios y otras basuras en su casa. Incluso prepararon trampas en los corredores y puertas para protegerse de los intrusos. En 1947, una llamada anónima denunció que había una persona muerta en la casa de los hermanos, y después de encontrar muchas dificultades para entrar, la policía descubrió muerto a Homer Collyer; a su hermano Langley no se lo veía por ningún lado. Dos semanas más tarde, después de sacar cerca de 100 toneladas de basura del departamento, finalmente encontraron el cuerpo de Langley Collyer parcialmente descompuesto (y comido por las ratas), apenas unos metros más allá de donde habían encontrado a su hermano. Aparentemente, Langley había estado gateando a través de túneles entre pilas de diarios para llevarle comida a su paralizado hermano cuando se disparó una de sus trampas. Días después, Homer murió de hambre.
15. Muerte en un talk show
Jerome Irving Rodale era un pionero de la comida sana, un temprano propulsor de la agricultura sostenible y de las granjas orgánicas. Después de asegurar que podría vivir hasta cumplir 100 años, a menos que fuese atropellado por un auto, Rodale murió a causa de un ataque al corazón mientras era entrevistado en el Dick Cavett Show en 1971. Parecía dormido, y Cavett bromeó: “¿Lo estamos aburriendo, Sr. Rodale?”, antes de descubrir que su invitado de 72 años había efectivamente muerto. El show nunca salió al aire.
16. Muerte por suicidio durante un noticiero en vivo
Christine Chubbuck fue la primera y única presentadora de noticiero en suicidarse durante un programa en vivo. El 15 de julio de 1974, a los ocho minutos de programa, la deprimida reportera dijo: “Para mantener la política del canal 40 de traerles lo último en materia de sangre y entrañas, y a todo color, aquí tienen otra primicia: un intento de suicidio”. Y a continuación, Chubbuck sacó un revólver y se disparó en la cabeza.
17. Muerte en el baño
Hay muchos ejemplos de muertes en el baño, pero la de Elvis Presley (1935-1977) es la más famosa. El rey del rock’n’roll fue encontrado tirado en el piso del baño de su mansión de Graceland después de haber vomitado cuando estaba sentado en el inodoro. Los médicos atribuyeron su muerte a un ataque al corazón causado por su sobrepeso y por su adicción a las pastillas.
18. Muerte por robot
Robert Williams fue el primer hombre asesinado por un robot. Sucedió el 25 de enero de 1979, en la planta de Ford de Flat Rock. Williams trepó dentro de un depósito de repuestos para devolver una pieza a su lugar, porque el robot que las manipulaba se había roto. Pero se reactivó súbitamente, y lo golpeó con su brazo metálico, matándolo instantáneamente.
19. Muerte por paraguas gigantescos
En 1991, los artistas Christo y Jean Claude construyeron una instalación artística ambiental de cientos de gigantescos paraguas azules y amarillos en California y Japón. Los paraguas gigantes, que medían cerca de 6 metros de alto y 9 de diámetro, se transformaron en una gran atracción turística. Menos de dos meses después de que la instalación se abriese al público, una mujer de 33 años llamada Lori Rae Keevil-Mathews viajó para ver los paraguas en California. Una desafortunada ráfaga de viento arrancó uno de los paraguas, que voló directamente hacia ella y la aplastó. Christo inmediatamente ordenó que sacasen todos los paraguas. Los paraguas, sin embargo, se cobraron otra vida, esta vez en Japón. El operador de grúas Masaki Nakamura se electrocutó cuando su máquina tocó un cable de alta tensión de 65 mil voltios mientras desmantelaban los paraguas tal como Christo lo había ordenado.
20. Muerte por decapitacion por aspas de helicoptero
El actor Vic Morrow murió en el set de la película de La Dimensión Desconocida cuando un helicóptero quedó fuera de control por unas explosiones de los efectos especiales, chocó, y lo decapitó con sus aspas. Dos niños actores también murieron en el evento, lo que propició una serie de masivas regulaciones dentro de las leyes de trabajos de niños en Estados Unidos y las regulaciones sobre seguridad en los estudios cinematográficos.
21. Muerte por cactus
En 1982, un joven de 27 años llamado David Grundman y su compañero de cuarto decidieron salir al desierto a cortar cactus a base de disparos. El primero fue un cactus pequeño, que cayó al primer disparo. Envalentonado por su éxito, la siguiente presa de Grundman fue un enorme cactus saguaro, de 7 metros de alto, probablemente de 100 años de edad. El disparo le sacó un gran pedazo, y el cactus cayó sobre él y lo mató.
22. Muerte por tapon de botella
El dramaturgo norteamericano Tennessee Williams murió en 1983 luego de ahogarse con el tapón de una botella. Había estado bebiendo.
23. Muerte por ahogamiento en una fiesta de guardavidas
En 1985, para celebrar su primer año sin tener que lamentar ningún ahogado, los guardavidas del departamento de recreación de Nueva Orléans decidieron hacer una fiesta. Cuando la fiesta terminó, un invitado de 31 años llamado Jerome Moody fue encontrado muerto en el fondo de la pileta del lugar.
24. Muerte sobre el escenario, contando un chiste
Dick Shawn (1924-1987) fue un comediante que tuvo un ataque al corazón y murió durante una broma que pareció extrañamente apropiada: se estaba burlando de los políticos que en su campaña decían cliches como “No me voy a dormir en mi cargo”. Shawn entonces se tiró al piso, boca abajo. En un comienzo, el público pensó que eso era parte del show, hasta que un rato después un empleado del teatro subió al escenario, constató su pulso y empezó a darle los primeros auxilios. Llegaron los paramédicos, y al público se le pidió que se fuese a casa: Dick Shawn estaba muerto.
25. Muerte por golpe de panza
El luchador profesional Mal “King Kong” Kirk murió por la enorme barriga de su colega Shirley “Big Daddy” Crabtree. En agosto de 1987, en los momentos finales de la pelea entre ambos, Crabtree desplegó su toma característica, la zambullida de panza. Kirk tuvo un ataque al corazón y murió sobre el ring. Crabtree fue exonerado cuando se descubrió que a Kirk le habían diagnosticado un problema cardíaco antes de la pelea. Sin embargo, Crabtree se culpó por la muerte de su adversario, y se retiró de la lucha profesional. Antes de la pelea, Kirk les dijo a sus amigos: “Si tengo que morir, quiero que sea sobre el ring”.
26. Muerte por imitacion
En 1991, una mujer tailandesa de 57 años llamada Yooket Paen estaba caminando por su granja cuando se resbaló en bosta de vaca, se agarró de un cable y se electrocutó hasta morir. Poco después de su funeral, su hermana Yooket les estaba mostrando a unos vecinos cómo había sido el accidente cuando ella también se resbaló, se agarró del mismo cable, y murió igual que su hermana.
27. Muerte por oveja
En 1999, una mujer inglesa de 67 años, Betty Stoobs, llevaba un paquete de heno en la parte de atrás de su motocicleta para alimentar sus ovejas. Aparentemente, las ovejas estaban muy hambrientas. Cuarenta de ellas cargaron hacia el heno y tiraron a Stoobs por un acantilado. La granjera sobrevivió a la caída, pero murió cuando la moto cayó encima de ella, empujada también por las ovejas.
28. Muerte por bomba en collar
En la tarde del 28 de agosto del 2003, el repartidor de pizza Brian Wells intentó robar un banco con una pistola. Cuando fue reducido por la policía, Wells reveló que había sido forzado a cometer el delito por unas personas a las que les había acabado de entregar una pizza: le habían puesto un collar con un explosivo ubicado en la nuca. De hecho, la bomba explotó antes de que el escuadrón antibomba pudiese desactivarla. Hasta el día de hoy, no queda claro si Wells fue una víctima, parte de una banda o un ladrón solitario.
29. Muerte por manta raya
En el 2006, el experto en vida salvaje australiano Steve Irwin murió cuando la cola de una manta raya le atravesó el corazón mientras filmaba un documental.
30. Muerte por biblioteca
Mariesa Weber fue denunciada como desaparecida por su familia durante casi dos semanas antes de que la encontrasen en su cuarto, debajo de una biblioteca. “Estuve durmiendo en su casa durante 11 días, buscándola”, le dijo su madre Connie Weber al St. Petersburg Times. “Y todo este tiempo ella estuvo en su cuarto.”
jueves, 26 de marzo de 2009
M.S. Wilhelm Gustloff: El peor hundimiento de la historia
Sin embargo, hubo una vez uno nombrado Wilhelm Gustloff cuyo hundimiento causó el mayor número de muertes que cualquier otro accidente marítimo del que se tenga registro. Esta tragedia ocurrió unos meses antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial.
Y si los judios tuvieron si holocausto, los alemanes tuvieron el Wilhelm Gustloff, que si bien no llevó la tortura física y psicológica de aquel, también cobró la vida de miles de inocentes. La cifra exacta sobre el número de personas abordo, así como de víctimas se desconoce; se cree que iban a bordo mas de diez mil 500 personas, entre tripulantes y pasajeros, pero se estima que pudieran ser más y que el barco iba sobresaturado, debido a la alta demanda que tuvo ese viaje.
Los aliados de Alemania trataban de escapar del final fatal que seguramente aguardaba a aquellos que estuvieran ahí cuando llegaran las tropas rusas. Lo que nunca imaginaron es que el barco ya no llegaría al puerto. Mientas que en el Titanic muchos a un lugar por ser la novedad, en el Gustloff, la gente se peleaba por subir a él, ya que representaba la única forma de escapar del Ejército Rojo.
Las tropas rusas avanzaban y se preveía la derrota alemana. Abandonar el país y buscar refugio en otra nación para ponerse a salvo, era el deseo anhelado de miles de personas.
Cientos de historias, falsas o verdaderas, contaban las atrocidades que los soldados rusos hacían en los territorios enemigos que iban ocupando.
A finales del siglo XIX, dio inicio la era de cruceros o trasatlánticos, que iban de un lado a otro del Océano Atlántico, llevando personas lo mismo que mercancías.
El Lusitania junnto con su gemelo el Mauritania, fue construido con el mayor lujo; sus salones eran sinónimo de distinción y elegancia. De hecho, el Titanic fue creado para competir con esos barcos.
Pero como lo muestra la historia, estos grandes barcos no siempre tuvieron el mejor final posible.
Wilhelm Gustloff fue el nombre de un líder del Partido Nazi, quien murio asesinado. Sin embargo, el barco estuvo a punto de llamarse Adolfo Hitler. Fue puesto en uso el 24 de marzo de 1934, y al principio había sido fabricado para funcionar como crucero comercial.
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, la armada alemana pide el uso del barco como hospital.
Una fría noche de enero de 1945, 9343 personas perecieron en la gélidas aguas del Mar Báltico. El 31 de enero, el antes crucero, ahora al servicio de la marina alemana, partió del puerto de Gothenhafen. Cuando el Gustloff dejó la relativa seguridad del puerto el tiempo no se podía presentar peor: soplaba un fuerte viento, la temperatura estaba por debajo de los 10º bajo cero y trozos de hielo flotaban en el agua. Esas condiciones hacían que toda posibilidad de sobrevivir en esas aguas se tornaban prácticamente imposibles. Confiando en el mal tiempo, la escasa visibilidad y la noche, el Gustloff se hizo a la mar, con un puñado de cañones antiaéreos como protección, pero nada para defenderse de un posible ataque submarino .
El Gustloff diseñado para transportar 1865 personas, llevaba mas de 10500 a bordo entre civiles, soldados, marinos y personal de abordo.
El hundimiento del trasatlántico Wilhelm Gustloff de la Alemania nazi fue producido por la Armada Soviética mediante torpedos, que fueron disparados contra la embarcación el 31 de enero de 1945, mujeres, niños y adultos mayores, así como personas lesionadas o enfermas eran trasladados a un lugar mas seguro. No obstante, también había unos 1000 cadetes que habían terminado su instrucción naval militar para combatir en la guerra y se incorporarían a las fuerzas alemanas.
Se desconoce el número exacto de muertos, pero la mayoría de los documentos coinciden en que fueron cerca de 10,000.
Milagrosamente 1.239 personas fueron rescatadas por el heroico y desinteresado esfuerzo de varios buques alemanes que estaban en las cercanías: Los torpederos T36, TF19 y Lowe (rescataron 564, 7 y 472 personas respectivamente); los dragaminas M387, M375 y M341 (a 98, 43 y 37 personas); el vapor Gottingen (28), el carguero Gotland (2) y el Vorporstenboot 1703 rescató a un niño de 1 año de edad (Frank Freymueller)
A pesar de la magnitud de ese suceso, poco se difunde el hecho. Según el sitio oficial, esto podría deberse, a varios factores, algunos de ellos mencionados a continuación.
Por un lado, ocurrió dentro del periodo de guerra y era parte de las agresiones contra el régimen nazi.
Dicen que la historia la escriben los vencedores y obviamente los nazis iban perdiendo. Así que este suceso fue apenas mencionado.
Por otra parte, había cierta desaprobación al confinamiento al que Alemania había sometido a los judíos, así que no faltó quien lo tomara como un castigo divino.
Además, no había una conexión con Estados Unidos. Ni el barco iba o venia de Norteamérica, y ninguno de los tripulantes o pasajeros era estadounidense.
Hoy en día el Gustloff reposa, en tres secciones, a 90 metros de profundidad. En 2004 se organizó una expedición para filmar sus restos.
martes, 24 de marzo de 2009
Guiness World Record's
¿Qué... son los Guiness World Records™?
Son los Records reconocidos mundialmente. Un récord es la marca más alta en algun tipo de categoría.
¿Cuando... se celebran los Guiness World Records™?
¡En cualquier momento! Tienes que avisar a los controladores de la compañía y enviarles pruebas, ó participar en los programas "Guiness World Records™" que se muestran en algunos países, ó participar en algun evento programado por ellos.
¿Cómo se consigue un Guiness World Record™?
Necesitas una marca que sea de las más altas de tu categoría. ¿Eres capaz de partir 60 cocos en 60 segundos, o construir la figura más altas con cartas de una baraja francesa o algo parecido? ¡Con eso te debería bastar!
¿Por qué existen los Guiness World Records™?
Un día de 1951, sir Hugh Beaver, entonces director ejecutivo de Guinness Brewery (Fábrica de Cervezas Guinness), había salido a cazar y debatía con sus compañeros si el pájaro de caza más rápido de Europa era el chorlito dorado o el urogallo. Se le ocurrió que un libro que proporcionara la respuesta a este tipo de preguntas podría llegar a ser muy popular.
La idea de Beaver se convirtió en realidad cuando decidió encargarles a Norris y Ross McWhirter, que llevaban un tiempo al cargo de una compañía de investigación en Londres, que compilaran lo que se convirtió en El libro Guinness de los récords. La primera edición se publicó el 27 de agosto de 1955, y en Navidad fue número uno de los libros más vendidos en el Reino Unido.
Desde entonces, Guinness World Records™ se ha convertido en una marca conocida en todas partes y en una compañía líder en materia de récords mundiales. Ninguna otra empresa recopila, confirma, acredita y presenta datos sobre récords mundiales con el mismo nivel de exhaustividad y veracidad.
¿Dónde se celebran los Guiness World Records™?
En cualquier lugar, siempre que tengas a un juez de la compañia al lado para confirmar tu hazaña. Su página web es www.guinnessworldrecord.com , desde ahí podrás informarte (tienen la página en español).
Muchas marcas mundiales que alguna vez fueron incluidas en el Libro Guinness han sido retiradas por razones éticas. Al publicar marcas mundiales de una categoría determinada, el Libro Guinness puede estar induciendo a otras personas a tratar de superarlas, incluso arriesgando su propia salud y seguridad.
Además, los records publicados son mundiales: No se publicará nunca un récord de una sola región. Algunos países o comarcas si suelen tener guardado un registro de récords locales o nacionales.
domingo, 22 de marzo de 2009
Los 10 accidentes más costosos
Hoy tocaba "Peor Accidente Naval de la Historia", pero aún estoy esperando unos datos importantes para ello.
Aqui os pongo los 10 accidentes más costosos del mundo. Descubrireis que algunos si los conoceis, y otros os habrán pasado desapercibidos...
#10. Titanic
177 Millones de €
El hundimiento del Titanic es posiblemente el accidente más famoso del mundo. Pero aún asi apenas llega a la lista de los 10 accidentes más caros.
El 15 de Abril de 1912, el Titanic, considerado el barco más lujoso del mundo, se hundió en su viaje inagural. Más de 1.500 personas murieron cuando el barco chocó contra un Iceberg y se hundió en unas aguas terriblemente heladas.
En su contrucción, el Titanic costó 5,6 millones de € (117 millones actuales).
#9. Camión cisterna contra un puente
280 Millones de €
El 26 de Agosto de 2004, un coche colisionó con un camión cisterna que contenia 32.000 litros de gasolina en el puente alemán de Wiehltal. El camión atravesó el quitamiedos y cayó 30 metros sobre la Autobahn A4, resultando en una gran explosión y un incendio que afectó seriamente la estructura del puente.
Las reparaciones temporales costaron 30 millones de € y el coste de reemplazar el puente fué de 248 millones.
#8. Accidente de cercanias MetroLink
390 Millones de €
El 12 de Septiembre de 2008, 25 personas murieron en el peor accidente de tren en la historia de California, cuando un tren de cercanias MetroLink se estrelló frontalmente contra un tren de carga de la Union Pacific en Los Angeles.
Se cree que el tren pasó de largo un semáforo en rojo mientras el conductor estaba distraido escribiendo un SMS.
Las demandas por homicidio involuntario se han estimado en 390 millones de € en pérdidas a la compañia MetroLink.
#7. Accidente de Bombardero B-12
1000 Millones de €
Aqui está el primer accidente billonario (y sólo estamos en el puesto 7)
Este bombardero B-2 se estrelló poco después de despegar desde una base aérea en Guam el 23 de Febrero de 2008. Los investigadores lo achacaron a datos aleterados en los ordenadores de vuelo debido a humedad en el sistema.
Esto resultó con el avión realizando un ascenso en picado sorpresivo, que causo al B-2 a entrar en pérdida y estrellarse.
Este era uno de los 21 únicos fabricados, y el accidente de aviación más costoso de la historia.
Ambos pilotos lograron eyectarse a tiempo.
El accidente fué capturado en video. En él se muestra un B-2 despegando sin problemas seguido del B-2 que se estrello. Se ve a partir del minuto 2.
#6. Exxon Valdez
2000 Millones de €
El vertido del Exxon Valdez no es tan grande respecto a otros vertidos famosos en la historia, pero fué el más caro debido a lo remoto del lugar en que sufrió la fuga, en la bahía de Prince William Sound, sólo accesible por helicóptero y barco.
El 24 de Marzo de 1989, 40 millones de litros de gasolina fueron vertidos cuando el capitán del barco, Joseph Hazelwood, abandonó los controles y el barco se estrelló contra un arrecife.
La limpieza costó 2000 millones de €.
#5. Plataforma petrolífera Piper Alpha
2600 Millones de €
El peor desastre relacionado con un vertido en alta mar.
En su época, era el productor de petroleo más grande del mundo, produciendo 317.000 barriles al dia.
El 6 de Julio de 1988, como parte del mantenimiento de rutina, los técnicos quitaron y comprobaron las válvulas de seguridad que eran esenciales para prevenir acumulaciones peligrosas de gas líquido.
Habien 100 vávulas de seguridad idénticas que fueron revisadas.
Desafortunadamente, los técnicos cometieron un error y olvidaron reemplazar uno de ellos.
A las 10 de la noche de ese mismo dia, un técnico presionó un botón de arranque de las bombas de gas líquido, y el accidente se puso en marcha.
En sólo 2 horas, la plataforma de 91 metros se vió envuelta en llamas.
Poco después se desplomó, matando a 167 trabajadores y causando daños por valor de 2600 millones de €.
#4. Explosión del Challenger
4200 Millones de €
El transbordador espacial Challenger fué destruido 73 segundos después de despegar el 28 de Enero de 1987, debido a una junta tórica defectuosa.
Falló al sellar una de las juntas, permitiendo al gas presurizado salir al exterior.
Esto causó al depósito externo expulsar su cargamento de hidrógeno liquido causando una gran explosión.
El coste de reemplazar el transbordador fué de 1500 millones en 1986 (3500 actuales). El coste de la investigación, correción de problemas, y reemplazar el equipo perdido fué de 350 millones entre 1986 y 1987 (780 millones actuales).
#3. Hundimiento del Prestige
9300 Millones de €
El 13 de Noviembre de 2002, el petrolero Prestige llevaba 77.000 toneladas de Fueloil cuando uno de sus 12 depósitos reventó durante una tormenta en Galicia.
Temiendo que el barco se hundiese, el capitán pidió ayuda a guardacostas españoles, esperando que les llevaran a puerto.
Sin embargo, la presión de las autoridades locales forzaron al capitán a dirigir el barco lejos de la costa. El capitán intentó obtener ayuda de las autoridades Francesas y Portuguesas, pero también le mandaron alejarse de sus costas.
La tormenta acabo finalmente partiendo el barco en 2, soltando 75 millones de litros de fueloil al mar.
Según una fuente economista de Pontevedra, la limpieza costó 9300 millones de €.
#2. Explosión del Columbia
10.000 Millones de €
El transbordador Columbia fué el primero en hacer misiones fuera de la tierra.
Fué destruido durante la reentrada sobre Texas el 1 de Febrero de 2003, tras haberse hecho un agujero en una de las alas durante el lanzamiento 16 dias antes.
El coste original era de 1500 millones en 1978 (5 billones actuales)
390 millones se destinaron en la investigación, haciendo de esta la investigación de accidente aéreo más cara de la historia.
La búsqueda y recuperación de restos costó 230 millones.
Al final, el coste total (sin incluir el reemplazo del transbordador) ascendió a 10.000 millones según el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica.
#1. Chernobyl
156.000 Millones de €
El 26 de Abril de 1986, el mundo observó el accidente más caro de la historia.
El desastre de Chernobyl está llamado a ser la catástrofe socio-económica más grave en la historia, exceptuando los periodos de guerra.
La mitad de Ucrania está contaminada de una manera u otra. Más de 200.000 personas tuvieron que ser evacuadas y realojadas mientras que 1,7 millones más fueron afectados directamente por el desastre.
El número de muertes atribuidas a Chernobyl, incluyendo a gente que murió de cáncer años después, ronda las 125.000.
El gasto total inclyendo la limpieza, realojo, y compensación a las víctimas se estima alrededor de los 156.000 millones de €.
El precio de un nuevo sarcófago para la planta nuclear será de 1500 millones por si solo.
El accidente se atribuyó oficialmente a los operadores de la central nuclear, que violaron los procedimientos de la planta, e ignoraban los requerimientos de seguridad necesarios.
Fuente: www.forocoches.com
viernes, 20 de marzo de 2009
Accidente de Los Rodeos
Pero, ¿Qué ocurrió?
El 27 de marzo de 1977, el aeropuerto de Gran Canaria tuvo que cerrar debido a una amenaza de bomba, y todos los vuelos tuvieron que ser desviados al pequeño aeropuerto de Los Rodeos, el cual sólo estuvo acostumbrado a tráfico aéreo pequeño. Además, al ser domingo, no había suficiente personal en la Torre de Control.
El avión de Pan-Am aterrizó en el aeropuerto a esperar que el aeropuerto reabriera. Cuando el aeropuerto de Gran Canaria volvió a abrir, el avión de Pan-Am se preparó para marchar, pero no pudo debido a que el avion de KLM obstaculizaba el paso, y estaba repostando 55.000 litros de combustible para no tener que recargar en Gran Canaria.
Cuando el avión de KLM terminó de repostar, una densa niebla cubrió el aeropuerto, el cual no tenía radar de tierra, luego no podía situar los aviones en la pista y, por lo tanto, dependían solo de la radio.
Al estar la pista de maniobra (una pista lateral, paralela a la de despegue, que sirve para maniobrar y llevar el avión a su puesto) ocupada, los controladores aéreos dijeron por radio al KLM que fueran al final de la pista y dieran 180 grados de vuelta. Asi mismo, dijeron al avión de Pan-Am que avanzara por la pista y se metiera en la salida C3, para no obstaculizar con el despegue.
Sin embargo, un Boeing 747 no podía dar tal giro como el necesario para meterse en la pista C3, luego el avión de Pan-Am decidió seguir hasta la C4.
El avión de KLM, por las prisas, cuando dio la vuelta de 180 grados avisaron a los controladores de que estaban en posición, y arrancaron motores mientras decían "Estamos en el despegue", una frase que no se podía decir por radio ya que traía confusión (¿Está despegando, preparado para el despegue, ya ha despegado?)
Los controladores les dijeron al avión de KLM que esperara órdenes para despegar, y el de Pan-Am avisó de que aún estaba en la pista, con tan mala suerte de que lo hicieron a la vez y causaron turbulencias, por lo cual ninguno de los mensajes de radio llegó al KLM, quien puso motores a plena potencia.
Los aviones se vieron tan sólo 6 segundos. La reacción fue inmediata: el Pan-Am giró bruscamente para apartarse de la pista y el KLM puso el morro lo más empinado que pudo, lo que provocó que la cola del avión chocara contra el suelo y no pudiera despegar correctamente. El choque fue "suave", siendo más un roze que otra cosa, pero lo suficientmente gordo como para desestabilizar el KLM y tirarlo al suelo, y el Pan-Am sufrió el fuego de uno de los motores del KLM. El KLM tenía en sus depósitos 55.000 litros de combustible, que ardieron provocando un gran incendio.
En el KLM iban 234 pasajeros y 14 tripulantes. No hubo ningún superviviente.
En el Pan-Am iban 380 pasajeros y 16 tripulantes. Sólo sobrevivieron 61 personas.
_.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._.-[]-._
Se piensan que estas fueron las principales causas (resumen)
- El capitán de KLM despegó sin tener la autorización desde la torre de control.
- El capitán de KLM no interrumpió la maniobra de despegue aunque desde el avión de Pan Am se informó que seguían en la pista, debido a las turbulencias provocadas por la radio.
- El capitán de KLM contestó con un rotundo "si" a su ingeniero cuando éste le preguntaba (casi afirmando) si el avión de Pan Am había dejado ya la pista.
- El capitán parecía no tener clara la situación. Una vez termiada el giro de 180º para situarse en posición de despegue, metió gases sin tener la autorización de la torre de control. El copiloto le dijo "espera, aún no tenemos la autorización ATC (de la torre)". Seguidamente el comandante paró el avión y le dijo "Si, ya lo sé, pídela".
- El avión de Pan Am siguió rodando hasta la salida C4 en lugar de tomar la C3, como se les había indicado desde la torre de control.
- La torre de control envió al avion de Pan-Am por un corredor imposible de transitar (el C3) para un Boeing 747.
Además, si el KLM no hubiera repostado tanta cantidad, el daño hubiera sido menor.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Entrevista a Dios
¿Cómo creó Vuesa Merced el mundo?
*ains* Es una larga historia... Todo ocurrió un día en el que me aburría y decidí comerme un melocotón, y este me dijo que mejor creara un planeta al que poder putear cuando quisiera, y eso fue lo que hice ^^
¿Hay vida después de la muerte?
Mmmmh... Sólo si me aburro y quiero putear a alguien xD
Entonces, ¿Sólo algunos suben al cielo?
Sólo los más afortunados, es decir, cuyo nombre sale en la ruleta que gira todos los días.
¿Está apuntado su nombre en esa ruleta? ¿Cual es su verdadero nombre?
No, es que no soy masoca xD Aparte, soy como L, jamás revelaré mi verdadero nombre.
La humanidad siempre ha tenido en mente estas preguntas: ¿Quién soy? ¿De donde vengo? ¿Me queda bien esta chaqueta?
Y a mi que me cuentas, ¿Quien te crees que soy? ¿Dios? OwO
Realmente lo creo así, ya que esta etrevista está dirigida a él...
Vaya, tiene fé ciega en mi persona, por lo que veo...
¿Es verdad ese rumor de su rollo con House?
OMH, ¿Quién sabe? Sólo Dios, es decir, yo, lo sabe.
La vicodina que toma es invento vuestro?
No, es mio, que para algo soy Dios, la vicodina se la regalé por su cumpleaños.
Elija:
Playa o Montaña: Playa.
Luz o Oscuridad: Oscuridad.
Cielo o Infierno: Cielo.
Moderno o Antiguo: Antiguo.
Tuberculosis o Salmonelosis: Tuberculosis.